Cómo decir NO a la procrastinación o “No dejar para mañana lo que puedas hacer hoy”

Posted on Jan 6, 2013 in Alimentación, Medicina natural, Personal, Salud, Trabajo | 4 comments

¡Hola a tod@s!, ¿Qué tal os han sentado las vacaciones del fin de año?
Para muchos la rutina vuelve mañana y en la mayoría de los casos se afronta con apatía y dolor. Bueno, si estuviésemos siempre descansando también nos aburriríamos, ¿no es cierto? 😉 Hay que ser positivos y pensar que el trabajo nos permite después pasar unas felices vacaciones, en el mejor de los casos, viajando. p(^___^)q ¡¡¡ánimo!!!

Mucha gente me suele preguntar que cómo puede ser que tenga tiempo para hacer todo lo que hago. Recientemente he recibido varios mensajes y correos preguntándome que cuál es mi secreto para organizarme o cómo puedo tener tiempo para todo.

Read More

El primer día de mi primera Exhibición de Arte

Posted on Feb 8, 2011 in Arte, Colorterapia, Cultura, Diseño, Japon, Tokyo | 9 comments

Todavía no puedo creérmelo… Mis cuadros están colgados por todo el edificio… en los rellanos de cada planta y en todas las paredes de Hayato New York… Aunque es un sitio pequeño y no es una galería de arte, para mi es todo un  honor tener allí mis pinturas…

Me ofrecieron la oportunidad de hacer la exposición, les mandé unas fotos de mis dibujos esa misma noche, las aprobaron al día siguiente y me dieron 8 días para empezar la exhibición. Fue todo tan rápido que no he tenido tiempo para pensármelo. Por supuesto, una oportunidad como esta no se presenta todos los días, así que no la dejé escapar y empecé a preparar más de mis laberínticos dibujos…

El resultado, más de 20 obras y una tendinitis aguda en la mano derecha. Vamos, que casi acabo igual que los dibujantes de manga antes del día de la entrega, con el suero en vena en un brazo y siguiendo dibujando con el otro… XDDD

Muchos de vosotros ya conocéis mis laberintos. Recuerdo que cuando tenía unos 13 años ya los dibujaba. Muchos de mis compañeros de clase se quedaron con uno de recuerdo. (Si todavía los teneís ahora los podeís vender a muy buen precio, je je je….) También hice varios para algunos de mis compañeros de trabajo en Barcelona. Básicamente recuerdo haber estado haciendo estos dibujos como algo habitual, para relajarme y por diversión. Al principio usaba rotuladores Carioca, de los de toda la vida. Hace algún tiempo estilicé más los dibujos usando rotuladores Pilot, rainbow pencils o tintas caligráficas. Actualmente los hago con una pluma de cristal (son preciosas, hechas a mano en Italia) o con un pincel de silicona para los cuadros grandes, ya que el trazo fino en un lienzo grande produce demasiada sensación de mareo y uso tintas anilinas o lo que entendemos por “tinta china de colores”.

Fue genial ver las caras de la gente que subía y bajaba las escaleras del edificio. Primerdo ponían cara de extrañados y sorprendidos, se acercaban mucho al cuadro y entonces sonreían de una manera que yo interpreté como “¡qué locura!” XDDD

Estoy supercontenta. Esto es un trabajo de lo más gratificante, me hace sentir plena y realizada. Ojalá que esta sea sólo la primera de un gran número de exhibiciones. Quien sabe, igual algún día expongo en Barcelona y todo… ^__^

Mil gracias a todos vosotros por seguir aquí. No puedo escribir mucho por la tendinitis, que duele horrores, además de que tengo la mano superhinchada. Pero ya se sabe, sarna con gusto, no pica. Je, je, je…

Os dejo algunas fotos de la exhibición. ¡¡¡Mil besos!!!

Esta es la pluma de cristal con la que hago los cuadros más pequeños y las postales. Al estrenarla rasca mucho el papel y es bastante desagradable usarla. Al cabo de un par de horas la punta se ha suavizado y la sensación de escribir o dibujar con ella es maravillosa. Hay muchísimos diseños y colores para estas plumas de cristal, son realmente preciosas. Esta es uno de los modelos más sencillos y económicos. En la foto también podéis ver 2 de los tipos de tintas que uso para dibujar.

El Vent Que Bufa A La Mar De Menorca

All You Need Is Love, el cuadro que da nombre a la exposición.

Marry Me In Barcelona. Este cuadro está pintado con la pluma de cristal e inspirado en Gaudí.

Uno de los puntos más importantes de estos cuadros es que son únicos e irreproducibles. No hago copias. Cada uno de ellos es original. La combinación de colores es muy importante. Normalmente siempre creo los tonos que más me apetezcan según el tema del cuadro. De ese modo nunca puedo usar el mismo color en otro cuadro porque las mezclas nunca son exáctamente iguales.

Para esta exposición he roto un poco las normas que siempre sigo para dibujar mis laberintos y he creado cuadros con formas reconocibles. Tengo varios con dibujos de árboles. En esta foto podéis ver un mosaico de colores.

Read More

De Barcelona a Tokyo, “ideas que apetecen”.

Posted on Jan 19, 2011 in Alimentación, España, Medicina natural, Salud | 11 comments

¿Conocéis los estuches de cocción al vapor Lékué? Desde hace unos meses son un auténtico BOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOM en Japón. Se encuentran en un montón de tiendas y se venden cifras astronómicas de ellos. Es un auténtico fenómeno social.

No soy la mejor chef del mundo, ni tengo como hobby la cocina. Pero después de varios años de práctica, finalmente he aprendido a cocinar y puedo decir que tengo un estilo bastante peculiar. No he aprendido con recetas, sino con lo que había en la nevera y mucha imaginación. Así que, cuando la gente me pregunta si en mi casa cocino comida española o japonesa, nunca sé qué contestarles. Mi cocina es una fusión de culturas culinarias (española, japonesa, india, italiana, china, francesa), sazonada con mi pasión por comer sano (somos lo que comemos) y mis obsesión por el arte (el sabor, en este caso). Así que mis platos no tienen una presentación impresionante, pero el sabor deja huella… je, je, je… (esto lo puedo decir ahora con orgullo, después de haber cocinado “cosas” realmente desagradables, y sinó que le pregunten a Ryuzo por aquellos spaguetti con setas…¡¡¡puaaajjjj!!! (>.<) )

En fin, que como siempre, soy la última en enterarme de lo que se cuece en España (nunca mejor dicho XDD) y tuvo que ser una de mis amigas japonesas la que me informara de que los estuches Lékué son Made in Spain. (Claro, ¿quién iba a imaginarlo con ese nombre? igual que los bolsos de Loewe… ¿vosotr@s sabíais que son españoles? yo me enteré sólo hace unos 4 años… XDDD)

Total, que tras mi reciente viaje a Barcelona descubrí que el precio japonés al español tampoco varía tanto y no me lo compré porque pica gastarse 38 Euros. En Japón el precio oficial son 5.000 yenes, así que pica igual. Peeero, afortunada fui cuando mi regalo de otoshidama ????? (regalos de principio de año que se dan en Japón a los niños pequeños XDDD) fue un estuche Lékué para cocción al vapor. (Mil gracias Yukari ^____________^)

Lo fregué, lavé las verduras, las corté, las puse dentro, lo metí en el microondas por 4 minutos, lo saqué, lo abrí y… A L U C I N É…

El aroma que desprenden las verduras y SU SABOR parecen de otro mundo… Aunque todos sabemos que la cocina al vapor permite a los alimentos conservar mejor sus propiedades como las vitaminas, la textura y el sabor, yo no podía creer que la diferencia fuera hasta este extremo. Aunque me encantan las verduras hervidas, cocinadas al vapor están mil veces más ricas. Es increíble…

Ahora entiendo el megaboom en Japón. ¡En sólo unos minutos y manchando sólo un cacharro de cocina obtienes una cocina supermegasana y supermegadeliciosa!, ¡¡¡Y se puede cocinar casi de todo ahí dentro, no sólo verduras, también pescados, carnes, legumbres… con el mínimo esfuerzo y nulos conocimientos culinarios!!!

Aquí, que tantos hombres y mujeres viven solos desde que empiezan a estudiar en la universidad, o tanta gente superocupada y que se llevan la fiambrera del almuerzo al trabajo, el Lékué es como un dios.

Por eso, os lo digo de verdad, desde lo más profundo de mi corazón y sin que los de la empresa Lékué me paguen comisión, que VALE LA PENA GASTARSE LO QUE VALE Y COMPRARLO. Porque después de haberlo usado, os aseguro que me lo volvería a comprar aunque tuviera que pagar 100 Euros.

Muchos besos y hasta muy pronto ^___^.

El estuche para cocción al vapor de Lékué. Hay varios colores, el mío es blanco transparente con la bandeja interior roja.

Esta fue la primera vez que lo usé. Recién sacado del microondas y sin ver el resultado todavía... ¡que emoción!

¡Tachán! Así quedaron las verduras, con esos colores tan brillantes y ese aspecto tan apetitoso. El aroma era increíble... debajo de la bandeja coloqué pimienta negra, verde y roja, ajos, cardamono y laurel, y verdaderamente eso aromatizó las verduras.

Ahora sólo falta añadir un poco de aceite de oliva y vinagre. ¡Ñam!

La segunda vez que lo usé cociné una deliciosa calabaza acompañada de otras verduras. En tan sólo 4 minutos y 20 segundos...

Un poco de mayonesa, pimienta negra, sal ahumada y vinagre balsámico de módena y obtienes un plato de élite.

Read More

Infusiones para la bañera

Posted on Jan 11, 2011 in Aromaterapia, Cultura, Japon, Medicina natural | 9 comments

Desde tiempos remotos, el bañarse ha sido algo de considerada importancia cultural en Japón. No sólo por temas de higiene, sino también por el hecho de relacionarse socialmente, se popularizaron los baños públicos, sentou (??), y los baños termales, onsen(??), en los que se disfrutaba de un baño en compañía de familia, pareja, amigos, compañeros de trabajo…

Actualmente, aunque la mayoría de los apartamentos tienen bañera, los baños públicos y termales siguen siendo muy populares. De todos modos, si realizásemos una encuesta, veríamos que la gran mayoría de japoneses no sólo se ducha, sino que también se baña en casa.

El típico baño japonés consta de 2 habitaciones separadas (aunque muchos apartamentos no son así para ahorrar espacio). En una habitación encontramos el retrete y en la otra habitación la bañera con un espacio al lado para ducharse. En ese espacio el agua cae al suelo y se va por un desagüe diferente al que tiene la bañera. Una vez duchados, limpios y aclarados, nos podemos meter de cabeza a la bañera, para disfrutar de un maravilloso y preciado tiempo de relax.

Adoro el tiempo que paso dentro de mi bañera. Me ayuda a relajarme física y mentalmente, me hace sentir renovada y contenta y es fuente de inspiradoras ideas. Para mí es uno de los lugares más importantes de la casa. Mi santuario personal.

Además de que el agua tiene propiedades relajantes y estabilizantes, podemos añadir a nuestra “aguaterapia” los fabulosos efectos de las sales de baño y las infusiones de baño. Las hay con todo tipo de efectos: relajantes, revitalizantes, extrahidratantes, adelgazantes… los ingredientes que podemos encontrar son muy variados: hierbas, flores, frutas, leche, miel, minerales, azúcares… Últimamente, yo me he aficionado a las infusiones de baño de la marca Charley cuyo contenido es de lo más variado. Desde hojas de té o manzanilla, hasta canela y miel.

Hay muchísimas marcas de sales e infusiones de baño en Japón, nacionales y extranjeras. Se pueden encontrar en cualquier droguería, perfumería o supermercado. Las tiendas Loft tienen un amplio surtido que nunca deja de sorprenderme. En Tokyu Hands también podeis encontrar gran variedad. Su precio oscila entre los 150 y los 300 yenes por paquete.

Si preferís comprar productos de mayor calidad, totalmente naturales o sin olores artificiales añadidos, os recomiendo, por ejemplo, las tiendas de la marca japonesa Marks & Web. Estos son también algunos de mis preferidos. O, por supuesto, aceites esenciales. Los mismos que se usan para aromaterapia.

Y con esto os dejo hoy, que ya tengo el baño a punto  con unas deliciosas sales de Marks & Web con aroma de yuzu (una especie de limón japonés) ^___^. ¡Buenas noches!

Estas son las infusiones de baño de la marca Charley. Todos los ingredientes vienen mezclados dentro de una bolsa igual que las de hacer infusiones, pero más grande.

Este es el típico baño japonés standard de una casa o un apartamento con habitaciones separadas para el WC y la bañera.

Este es el privilegiado baño de una lujosa casa.

Los apartamentos japoneses pequeños que suelen tener el WC en la misma habitación que la bañera tienen un diseño de este estilo. Igualmente podemos seguir disfrutando de un baño caliente en esta época del año en la que tanto apetece ^__^.

Read More

Psicología del color

Posted on Feb 7, 2010 in Arte, Colorterapia, Diseño, Medicina natural, Salud | 13 comments

La psicología y el color son 2 cosas por las que siempre he sentido una pasión incontrolable. Desde que tenía 12 años empecé a leer libros de psicología y grafología. Muchos, muchísimos… cifras astronómicas de ellos… je je je…

Pues bien, aunque ya había leído sobre psicología del color, cuando lo estudié a fondo en la asignatura de publicidad lo disfruté como si fuera un helado de vainilla con cookies de chocolate… Uno de los mayores placeres de la vida, por cierto… XDDD

Ahora han cambiado las tornas y soy yo la que tengo que explicar a mis alumnos psicología del color. La estoy explicando estas semanas en mis clases de arte. La tengo que explicar a muy diferentes niveles porque la damos desde el 3er. grado hasta el 12º. No es lo mismo explicarla a niños de 8 o 9 años que a adolescentes de 16 y 17. Estoy disfrutando muchísimo estas clases, y la mayoría de ellos también, cosa que me alegra enórmemente ^______^. Supongo que el explicar las cosas con pasión y practicarlas de forma divertida es la mejor manera de envolver al alumno y hacerle disfrutar aprendiendo.

La psicología del color estudia los efectos del color en las reacciones y sentimientos. Artistas, diseñadores y publicistas la tienen en cuenta constantemente. En psicología se usa la colorterapia para aliviar afecciones y cambiar estados de ánimo.

Básicamente podemos decir que al ver algo, nuestro cerebro recibe una señal con la información de lo que estamos viendo. Por ejemplo, si vemos un bolígrafo encima de una mesa, nuestro cerebro nos dice que vemos un bolígrafo, que está encima de la mesa, mil cosas más, y, el color del bolígrafo. Cualquier persona sin problemas mentales graves o problemas de visión va a recibir la misma señal en su cerebro, incluyendo la información sobre el color. Esa señal en nuestro cerebro respecto al color es la misma en todas las personas, con cualquier nacionalidad, edad, sexo… Por eso la psicología puede estudiar las reacciones que el color produce en el cerebro.

Debido a esto, podemos decir que independientemente de los gustos sobre los colores, la reacción ante un color es prácticamente igual en todas las personas.

Además, todos los colores tienen propiedades positivas y negativas que predominanarán dependiendo del contexto y de la situación. Por ejemplo, el rojo será perfecto como color predominante en un póster publicitario de maquillaje, pero no en un anuncio de detergente para lavar la ropa.

También hay que tener en cuenta que dependiendo del tono de un color (variación de un color) sus propiedades varían. Por ejemplo, un rosa salmón tendrá propiedades del rosa y del naranja, pero un rosa violáceo tendrá cualidades del rosa y del violeta. También tenemos que pensar que los colores tienen temperatura. Un color se vuelve más frío cuanta más cantidad de azul contiene, y se vuelve más cálido cuanto más rojo contenga.

Sabiendo eso, aquí os dejo una tabla resumiendo las principales propiedades de los colores básicos:

Temperatura Color Positivo Negativo
cálido  amarillo  sabiduría, energía y vitalidad, felicidad.  provoca gran cansancio, ira.
cálido  naranja  Pureza, santidad, felicidad, salud, juventud.  provoca cansancio, tensión.
cálido  marrón  Seguridad, permanencia, madurez.  No espontáneo, predecible.
cálido  rojo  Coraje, amor, pasión, erotismo, calor.  peligro, agresión, prohibición.
cálido  rosa  Femenino, delicado, dulce, tierno.  infantil, cursi, blando, suave, ñoño.
frío  violeta  Sacrificio, espiritual, inspiracional, místico.  miedo, horror, muerte.
frío  azul  Fe, confianza, tranquilidad y serenidad, profundidad.  frío, seriedad, tristeza, poco original.
frío  verde  entendimiento y comprensión, generosidad, perdón, eternidad, fertilidad, naturaleza, salud.  Puede deprimir en casos extremos debido a que relaja mucho. Demasiado tranquilo, estridente, poco elegante.
frío *negro  poder, elegancia, formal, simple,  adulto, atractivo, aceptación.  Dolor, muerte, infelicidad, oscuridad, secretismo, miedo, problemas.
frío  blanco  Pureza, limpieza, paz, divinidad  muerte, vacío, pérdida de inspiración, inseguridad.
frío  gris  tranquilo, neutral  Pérdida de inspiración, aburrido, corta el flujo de energía.

*Recordemos que el negro no es propiamente un color porque es el resultado de la ausencia absoluta de luz. Es acromático.

En Japón, un país con vertiginosos índices de consumo, el color se tiene en cuenta en todos los aspectos del diseño y la publicidad. Por mi experiencia viviendo aquí ya más de 5 años os puedo decir que en las ciudades grandes se hace un uso abusivo del color. En contraste, en el Japón tradicional se usan los colores muy neutros con un significado muy relacionado con la naturaleza. Por ejemplo, en los kimonos tradicionales podemos ver un uso masivo de colores opuestos (los colores que quedan unos en frente de otros en la rueda de color) y colores muy terrenales. Respecto a este tema quiero investigar profundamente, y aunque ya he leído alguna cosa, me muero por comprar este libro: “The traditional colors of Japan“, que creo que al final me lo tendré que comprar en japonés porque no encuentro una traducción al inglés. Es interesantísimo el nombre que en Japón se le dá a los diferentes tonos de color, dentro del mundo del diseño.

Hay incontables fuentes que hablan sobre psicología del color y el significado de los colores. Pero si os interesa la psicología, el diseño y curiosidades sobre el color, os recomiendo a todas creces un libro que está en mi estantería de oro: “Psicología del Color” de Eva Heller, un libro que habla principalmente de “cómo actuan los colores sobre los sentimientos y la razón”. Imprescindible, o, en otras palabras, la Biblia del color ^___^

color-wheel

Read More