Infusiones para la bañera

Posted on Jan 11, 2011 in Aromaterapia, Cultura, Japon, Medicina natural | 9 comments

Desde tiempos remotos, el bañarse ha sido algo de considerada importancia cultural en Japón. No sólo por temas de higiene, sino también por el hecho de relacionarse socialmente, se popularizaron los baños públicos, sentou (??), y los baños termales, onsen(??), en los que se disfrutaba de un baño en compañía de familia, pareja, amigos, compañeros de trabajo…

Actualmente, aunque la mayoría de los apartamentos tienen bañera, los baños públicos y termales siguen siendo muy populares. De todos modos, si realizásemos una encuesta, veríamos que la gran mayoría de japoneses no sólo se ducha, sino que también se baña en casa.

El típico baño japonés consta de 2 habitaciones separadas (aunque muchos apartamentos no son así para ahorrar espacio). En una habitación encontramos el retrete y en la otra habitación la bañera con un espacio al lado para ducharse. En ese espacio el agua cae al suelo y se va por un desagüe diferente al que tiene la bañera. Una vez duchados, limpios y aclarados, nos podemos meter de cabeza a la bañera, para disfrutar de un maravilloso y preciado tiempo de relax.

Adoro el tiempo que paso dentro de mi bañera. Me ayuda a relajarme física y mentalmente, me hace sentir renovada y contenta y es fuente de inspiradoras ideas. Para mí es uno de los lugares más importantes de la casa. Mi santuario personal.

Además de que el agua tiene propiedades relajantes y estabilizantes, podemos añadir a nuestra “aguaterapia” los fabulosos efectos de las sales de baño y las infusiones de baño. Las hay con todo tipo de efectos: relajantes, revitalizantes, extrahidratantes, adelgazantes… los ingredientes que podemos encontrar son muy variados: hierbas, flores, frutas, leche, miel, minerales, azúcares… Últimamente, yo me he aficionado a las infusiones de baño de la marca Charley cuyo contenido es de lo más variado. Desde hojas de té o manzanilla, hasta canela y miel.

Hay muchísimas marcas de sales e infusiones de baño en Japón, nacionales y extranjeras. Se pueden encontrar en cualquier droguería, perfumería o supermercado. Las tiendas Loft tienen un amplio surtido que nunca deja de sorprenderme. En Tokyu Hands también podeis encontrar gran variedad. Su precio oscila entre los 150 y los 300 yenes por paquete.

Si preferís comprar productos de mayor calidad, totalmente naturales o sin olores artificiales añadidos, os recomiendo, por ejemplo, las tiendas de la marca japonesa Marks & Web. Estos son también algunos de mis preferidos. O, por supuesto, aceites esenciales. Los mismos que se usan para aromaterapia.

Y con esto os dejo hoy, que ya tengo el baño a punto  con unas deliciosas sales de Marks & Web con aroma de yuzu (una especie de limón japonés) ^___^. ¡Buenas noches!

Estas son las infusiones de baño de la marca Charley. Todos los ingredientes vienen mezclados dentro de una bolsa igual que las de hacer infusiones, pero más grande.

Este es el típico baño japonés standard de una casa o un apartamento con habitaciones separadas para el WC y la bañera.

Este es el privilegiado baño de una lujosa casa.

Los apartamentos japoneses pequeños que suelen tener el WC en la misma habitación que la bañera tienen un diseño de este estilo. Igualmente podemos seguir disfrutando de un baño caliente en esta época del año en la que tanto apetece ^__^.

Read More

Aroma para el corazón

Posted on Jan 4, 2010 in Aromaterapia, Medicina natural, Salud | 4 comments

La verdad es que siempre me han interesado mucho las terapias alternativas y la medicina natural. La filosofía de la medicina en Oriente es totalmente diferente de lo común en Europa o América. Aunque es cierto que las tendencias están cambiando, todavía queda mucho camino por recorrer en esos continentes.

En Oriente, y voy a hablar especialmente por Japón y China, la medicina se entiende como algo necesario para ayudar al cuerpo a restablecer su equilibrio. Si la energía que fluye en el cuerpo, proveniente de la mente, no es positiva, se crean flujos negativos de energía que desordenan los átomos y hacen enfermar al cuerpo. El tipo de ayuda que se recomienda es una medicina basada en la naturaleza, no agresiva, que simplemente ayude a que la corriente de energía positiva fluya correctamente otra vez en todo el cuerpo.

Si quiero resumir todo lo que se dice, sería que “Una mente feliz tiene un cuerpo sano”.

Dentro de los cientos de terapias naturales y alternativas, las hay muy agresivas también y con peligrosos efectos secundarios, así que tampoco es cuestión de recibir tratamientos sin informarse bien o en cualquier cuchitril raro… je je je, ya me entendéis.

Una de las cosas que siempre me han llamado la atención, que he querido estudiar y que me apasiona, es la Aromaterapia. La Aromaterapia es un tipo de terapia natural que se basa en los efectos psicológicos y químicos que produce el olor de diferentes plantas, flores y árboles. No olvidemos que los “olores” son “materiales”. Es decir, cuando olemos un limón es porque partículas de limón están en el aire. Es algo físico. Por eso esas partículas al ser respiradas actúan causando diferentes reacciones en nuestro cerebro, lo que provoca efectos en nuestro cuerpo y en nuestros sentimientos.

Otra aplicación de la Aromaterapia es en masajes. La Aromaterapia usa aceites esenciales concentrados que ya de por si al entrar en contacto con nuestra piel causan diferentes efectos. Por eso también se usan dentro del agua de la bañera, por ejemplo.

Para aprender más sobre los efectos de cada uno de los aceites, os recomiendo visitar esta página en español. Normalmente también se usan combinados. Con la práctica y la experiencia puedes llegar a hacer tus propias recetas. Prometo publicar algunas de mis recetas de combinados mágicos de aceites esenciales, je je je…

Hoy voy a centrarme en la Aromaterapia utilizada para perfumar el ambiente. Desde hace mucho, muchísimo tiempo, deseaba con todas mis ganas tener una máquina de Aromaterapia. Las hay de muchos tipos, desde las que se usan con una vela y tienen un platillo donde poner unas gotas del aceite aromático que se va a ir evaporando hasta las que funcionan también con agua y también humedecen el ambiente de la habitación. La que finalmente me he comprado después de muchas horas de estudio y reflexión ha sido un difusor de aceites esenciales. Funciona conectado a la corriente, y sin agua. Es una especie de lámpara de cristal con unos tubos internos que vibran haciendo evaporarse el aceite. El aroma se puede percibir puramente, sin mezclas de olores debidas al olor del agua, y en unos 15 segundos después de ponerla en marcha la habitación está perfumada delicadamente. Es de la marca Tree of Life y se llama “Essential Oil Diffuser“. Una de las ventajas de esta máquina es que al ser de cristal se puede lavar mucho mejor y no quedan residuos de olor de otros aceites como ocurre con las máquinas de plástico. No es que sea un gran problema, pero profesionalmente se usan sólo las de cristal.

Me ha costado mucho decidirme porque Japón parece el paraíso de la Aromaterapia. En muchísimas tiendas venden muchísimas marcas y tipos diferentes de esas máquinas. ¡¡¡Me ha resultado casi imposible elegirla!!!

Me encanta usar esos aceites aromáticos porque me hacen sonreír automáticamente, je je je. Me relajan o me quitan un poquito la ansiedad o el stress… Es como si al olerlos mi cabeza me dijera que, a pesar de todo, todo va a salir bien… Esos aromas me aníman, me miman, me hacen sentir viva al traerme recuerdos o al hacerme imaginar…

En fín, os dejo soñando rodeada del aroma de lavanda con palo de rosa… mmm…

Mi difusor de aceites esenciales... ^____^

Mi difusor de aceites esenciales... ^____^

Read More