11 de Marzo de 2012. Today is a precious gift that’s why it’s called present.

Posted on Mar 11, 2012 in Japon, Personal, Salud | 6 comments

A un año del terremoto todavía nos quedan muchas cosas pendientes. Hay gente que todavía está en viviendas provisionales, la zona de la catástrofe sigue con lugares innaccesibles y la central de Fukushima sigue emitiendo ciertos niveles de radiación.

Pero afrontamos todo ese dolor con una gran sonrisa en nuestros rostros. Se lo debemos a los que perdieron la vida en semejante desastre. Nos lo debemos a nosotros mismos por ser tan afortunados de seguir con vida.

Por eso, este último año no puedo decir que haya sido horrible. El dolor sirve para abrirnos los ojos. Así que lo que sí voy a decir es que este último año, desde el 11 de marzo de 2011 hasta hoy, 11 de marzo de 2012 es el año en el que he despertado. Simplemente, no pienso dejar para mañana las cosas que pueda hacer hoy.

Aplicándome el cuento, tengo el escritorio lleno de cartas, con fecha de octubre y noviembre, sin enviar. Son unas cartas muy especiales, dirigidas a varias de las personas que más quiero en este mundo. ¿Porqué están sin enviar? Por mi desorganización y temas varios de trabajo que me han absorto demasiado.

Perdón a todos/as los que me habéis escrito comentarios y no os he contestado. Lo siento muchísimo, he estado agotadísima estos últimos meses y no tenía fuerzas para nada. Así que siempre pensaba: mañana les contesto, mañana les contesto… Y así hemos llegado hasta hoy, que los comentarios sin contestar y la casa sin barrer.

(Pillé de nuevo el parvovirus, pero vamos, que no le vamos a echar todas las culpas al bicho ese. Por cierto, ya estoy recuperada, mi mano vuelve a ser de un tamaño normal y la muevo sin dificultades especialmente desde hoy)

De todos modos, solventando estos temas pendientes, quiero animaros a todos a haceros un regalo a vosotros mismos: Haced YA eso que tanto estáis deseando. Una clase de cocina rusa, un curso de dibujo, aprender Inglés,  una depilación definitiva, un viaje a Mallorca, India o Cadaqués, tener una mascota o plantar flores en una maceta. Sea lo que sea, hacedlo. Porque la vida es un regalo y cada día que pasa cuenta.

Os pido mil perdones y os dejo con una canción con la que me siento muy identificada…

¡¡¡Hasta pronto!!!

SOMEDAY (original lyrics)

Baby, you got me feeling wonderful
I can’t believe that your so wonderful
This is wonderful
you’re the one, my only wonderful

I don’t want it someday
I don’t want it one day
Gotta have it somehow
I want it right now

I don’t want it someday
I don’t want it one day
Gotta have it somehow
I want it right now

I wanna live my life, live it to the someday
Live it in the light, let that sunshine come in
I can’t wait no longer, I can’t wait for someday
Always Getting stronger, one day baby one day

I’m gonna live my life and live it in all
it’s gonna be so awesome blossom and beautiful
I’m gonna be with you, baby, and you gonna be with me
I gotta have a…
Then wait up right now
Baby have a sit
And wait here patiently

For the Someday.. waiting for the one day.
Hoping for the somehow
to have it right now.

Cuz I don’t want it someday
I don’t want it one day
Gotta have it somehow
I want it right now

Baby you got me feeling wonderful
I can’t believe that you’re so wonderful
This is wonderful
you’re the one my only wonderful

Your past is history, future a mystery.
Today is a precious gift that’s why it’s called present.
I’ll give it all to you, cuz people want it too.
Let’s not be scared to have a little taste of heaven.

Cuz I don’t wanna live my life with no reason at all
I’m stumbling onto love and lovin’ the fall
Cuz I wanna be with you, baby, and you wanna be with me.
I gotta have a…
Then wait up right now
Baby have a sit
And wait here patiently

 

 

 

Read More

Boogie Board

Posted on Feb 19, 2011 in Diseño, ecología, Papelería, Personal, Trabajo | 4 comments

Boogie Board es un hit en Japón desde hace algunos meses. Es una pizarra de escritura LCD, con la apariencia de las pizarras para usar con tizas, pero electrónica. Es ideal para escribir notas, hacer listas, dibujar, practicar escritura, estudiar, jugar… 

Las Boogie Board vienen de América, de la empresa Improv Electronics y vienen a ser lo que las pizarras magnéticas Pilot, pero en versión electrónica. Se borra la escritura apretando un botón, no hay que pasar ningún borrador ni lengüeta. Son muy cómodas y limpias. Pesan 119 gramos, lo que parece nada cuando se tiene en la mano, y se llevan muy cómodamente en cualquier bolso. Miden 22.1 x 14.1 cm, con una superficie de escritura de  18.3 x 12.5 cm. Miden 3 mm de expesor, excepto en la cabecera, donde va incorporada la batería. Vienen con una batería de 3V, que no puede reemplazarse (¡¡¡shooooooock!!! o__O) y que sólo se usa para borrar la pantalla. Esa batería permite borrarla 50.000 veces. Vienen con un “bolígrafo” que puede estirarse y hacerse más largo, aunque se puede escribir con cualquier objeto que no arañe la superficie (tipo bolis para la Nintendo DS) o incluso con el dedo. Detecta diferentes niveles de presión por lo que podemos apreciar diferencias en los trazos.

Las ventajas de las Boogie Board frente al papel es el ahorro ecológico y monetario y la diversion. Es muy divertido y placentero escribir en ellas. Además, aunque la batería es irremplazable, es mucho más barato usar una Boogie Board que 50.000 hojas de papel de ese tamaño. Comprobado: una libreta de ese tamaño, de unas 100 hojas, me cuesta 100 yenes. Como el papel tiene dos caras, puedo hacer 200 notas por libreta. Si necesito hacer 50.000 notas, me supone gastar 25.000 yenes, mientras que las Boggie Board valen menos de 5.000 yenes.
Pero lo más importante, estamos salvando un montón de árboles cuando ahorramos 50.000 hojas de papel.

Las ventajas frente a las pizarras blancas tipo Velleda de toda la vida es que las Boogie Board son mucho más limpias. Ni cae polvillo del rotulador al limpiarlas ni quedan marcas de escritura en la superficie, ni te manchas las manos al ir escribiendo o borrando. Además, se ahorra mucho dinero en rotuladores.

Las ventajas frente a las pizarras Pilot es que las Boogie Board se borran mucho más fácil (apretando sólo 1 botón) y el trazo es más limpio y ágil. Me encantan las pizarras Pilot, pero para llevar en el bolso son demasiado grandes y hay que escribir con letras bastante grandes para que la escritura se vea clara. En cambio con las Boogie Board puedes escribir en tamaño bastante pequeñito debido a la precisión del trazo. Las Pilot valen más o menos la mitad del coste de una Boogie Board y se pueden usar para siempre, pero no te las puedes llevar en el bolso a cualquier sitio.

Y ahora llega la cuestión más importante: ¿Porqué me he comprado una Boogie Board y por qué tengo que llevármela en el bolso? XDDD
Pues bien, como muchos sabeis, doy clases privadas de castellano y catalán. Normalmente siempre usaba papel durante las clases y después se los daba a mis alumnos. El que sea yo quien escriba lo que explico hace que los alumnos se puedan concentrar en la explicación y no en el tomar notas para no perder detalle. PERO, como muchos otros también sabeis, me he lesionado la mano derecha. No puedo escribir ni agarrar objetos. Aunque estoy tomando medicinas, el tema parece ser que va para rato. El médico me ha prohibido total e incondicionalmente usar la mano, asi que incluso este post lo estoy escribiendo con la mano izquierda (que tambien debo usar moderadamente porque también está ligeramente lesionada). Así que para no tener que cancelar mis clases, me he comprado una Boogie Board, porque aunque sean los alumnos los que tomen notas, simpre me es necesario escribir algo. Como mi escritura con la mano izquierda es penosa, no quiero ensuciarme de rotulador Velleda y mis clases son en diferentes puntos de Tokyo y Yokohama, pensé que esta era la mejor opcion.

Además, es monísima y superdivertida ^___^.  Os la recomiendo para los que todavía tengáis que estudiar matemáticas. Genial para hacer las operaciones.

¡¡¡Muchos saludos!!!

Boogie Board

Mi Boogie Board recien estrenada esta mañana en las clases de español. La he comprado en Loft.

También venden fundas para las Boogie Board. Supongo que igual que ahora empiezan a hacer las Boogie Board de colores, tambien empezarán a hacer las fundas con diseños divertidos ^__^.

Read More

El primer día de mi primera Exhibición de Arte

Posted on Feb 8, 2011 in Arte, Colorterapia, Cultura, Diseño, Japon, Tokyo | 9 comments

Todavía no puedo creérmelo… Mis cuadros están colgados por todo el edificio… en los rellanos de cada planta y en todas las paredes de Hayato New York… Aunque es un sitio pequeño y no es una galería de arte, para mi es todo un  honor tener allí mis pinturas…

Me ofrecieron la oportunidad de hacer la exposición, les mandé unas fotos de mis dibujos esa misma noche, las aprobaron al día siguiente y me dieron 8 días para empezar la exhibición. Fue todo tan rápido que no he tenido tiempo para pensármelo. Por supuesto, una oportunidad como esta no se presenta todos los días, así que no la dejé escapar y empecé a preparar más de mis laberínticos dibujos…

El resultado, más de 20 obras y una tendinitis aguda en la mano derecha. Vamos, que casi acabo igual que los dibujantes de manga antes del día de la entrega, con el suero en vena en un brazo y siguiendo dibujando con el otro… XDDD

Muchos de vosotros ya conocéis mis laberintos. Recuerdo que cuando tenía unos 13 años ya los dibujaba. Muchos de mis compañeros de clase se quedaron con uno de recuerdo. (Si todavía los teneís ahora los podeís vender a muy buen precio, je je je….) También hice varios para algunos de mis compañeros de trabajo en Barcelona. Básicamente recuerdo haber estado haciendo estos dibujos como algo habitual, para relajarme y por diversión. Al principio usaba rotuladores Carioca, de los de toda la vida. Hace algún tiempo estilicé más los dibujos usando rotuladores Pilot, rainbow pencils o tintas caligráficas. Actualmente los hago con una pluma de cristal (son preciosas, hechas a mano en Italia) o con un pincel de silicona para los cuadros grandes, ya que el trazo fino en un lienzo grande produce demasiada sensación de mareo y uso tintas anilinas o lo que entendemos por “tinta china de colores”.

Fue genial ver las caras de la gente que subía y bajaba las escaleras del edificio. Primerdo ponían cara de extrañados y sorprendidos, se acercaban mucho al cuadro y entonces sonreían de una manera que yo interpreté como “¡qué locura!” XDDD

Estoy supercontenta. Esto es un trabajo de lo más gratificante, me hace sentir plena y realizada. Ojalá que esta sea sólo la primera de un gran número de exhibiciones. Quien sabe, igual algún día expongo en Barcelona y todo… ^__^

Mil gracias a todos vosotros por seguir aquí. No puedo escribir mucho por la tendinitis, que duele horrores, además de que tengo la mano superhinchada. Pero ya se sabe, sarna con gusto, no pica. Je, je, je…

Os dejo algunas fotos de la exhibición. ¡¡¡Mil besos!!!

Esta es la pluma de cristal con la que hago los cuadros más pequeños y las postales. Al estrenarla rasca mucho el papel y es bastante desagradable usarla. Al cabo de un par de horas la punta se ha suavizado y la sensación de escribir o dibujar con ella es maravillosa. Hay muchísimos diseños y colores para estas plumas de cristal, son realmente preciosas. Esta es uno de los modelos más sencillos y económicos. En la foto también podéis ver 2 de los tipos de tintas que uso para dibujar.

El Vent Que Bufa A La Mar De Menorca

All You Need Is Love, el cuadro que da nombre a la exposición.

Marry Me In Barcelona. Este cuadro está pintado con la pluma de cristal e inspirado en Gaudí.

Uno de los puntos más importantes de estos cuadros es que son únicos e irreproducibles. No hago copias. Cada uno de ellos es original. La combinación de colores es muy importante. Normalmente siempre creo los tonos que más me apetezcan según el tema del cuadro. De ese modo nunca puedo usar el mismo color en otro cuadro porque las mezclas nunca son exáctamente iguales.

Para esta exposición he roto un poco las normas que siempre sigo para dibujar mis laberintos y he creado cuadros con formas reconocibles. Tengo varios con dibujos de árboles. En esta foto podéis ver un mosaico de colores.

Read More

De Barcelona a Tokyo, “ideas que apetecen”.

Posted on Jan 19, 2011 in Alimentación, España, Medicina natural, Salud | 11 comments

¿Conocéis los estuches de cocción al vapor Lékué? Desde hace unos meses son un auténtico BOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOM en Japón. Se encuentran en un montón de tiendas y se venden cifras astronómicas de ellos. Es un auténtico fenómeno social.

No soy la mejor chef del mundo, ni tengo como hobby la cocina. Pero después de varios años de práctica, finalmente he aprendido a cocinar y puedo decir que tengo un estilo bastante peculiar. No he aprendido con recetas, sino con lo que había en la nevera y mucha imaginación. Así que, cuando la gente me pregunta si en mi casa cocino comida española o japonesa, nunca sé qué contestarles. Mi cocina es una fusión de culturas culinarias (española, japonesa, india, italiana, china, francesa), sazonada con mi pasión por comer sano (somos lo que comemos) y mis obsesión por el arte (el sabor, en este caso). Así que mis platos no tienen una presentación impresionante, pero el sabor deja huella… je, je, je… (esto lo puedo decir ahora con orgullo, después de haber cocinado “cosas” realmente desagradables, y sinó que le pregunten a Ryuzo por aquellos spaguetti con setas…¡¡¡puaaajjjj!!! (>.<) )

En fin, que como siempre, soy la última en enterarme de lo que se cuece en España (nunca mejor dicho XDD) y tuvo que ser una de mis amigas japonesas la que me informara de que los estuches Lékué son Made in Spain. (Claro, ¿quién iba a imaginarlo con ese nombre? igual que los bolsos de Loewe… ¿vosotr@s sabíais que son españoles? yo me enteré sólo hace unos 4 años… XDDD)

Total, que tras mi reciente viaje a Barcelona descubrí que el precio japonés al español tampoco varía tanto y no me lo compré porque pica gastarse 38 Euros. En Japón el precio oficial son 5.000 yenes, así que pica igual. Peeero, afortunada fui cuando mi regalo de otoshidama ????? (regalos de principio de año que se dan en Japón a los niños pequeños XDDD) fue un estuche Lékué para cocción al vapor. (Mil gracias Yukari ^____________^)

Lo fregué, lavé las verduras, las corté, las puse dentro, lo metí en el microondas por 4 minutos, lo saqué, lo abrí y… A L U C I N É…

El aroma que desprenden las verduras y SU SABOR parecen de otro mundo… Aunque todos sabemos que la cocina al vapor permite a los alimentos conservar mejor sus propiedades como las vitaminas, la textura y el sabor, yo no podía creer que la diferencia fuera hasta este extremo. Aunque me encantan las verduras hervidas, cocinadas al vapor están mil veces más ricas. Es increíble…

Ahora entiendo el megaboom en Japón. ¡En sólo unos minutos y manchando sólo un cacharro de cocina obtienes una cocina supermegasana y supermegadeliciosa!, ¡¡¡Y se puede cocinar casi de todo ahí dentro, no sólo verduras, también pescados, carnes, legumbres… con el mínimo esfuerzo y nulos conocimientos culinarios!!!

Aquí, que tantos hombres y mujeres viven solos desde que empiezan a estudiar en la universidad, o tanta gente superocupada y que se llevan la fiambrera del almuerzo al trabajo, el Lékué es como un dios.

Por eso, os lo digo de verdad, desde lo más profundo de mi corazón y sin que los de la empresa Lékué me paguen comisión, que VALE LA PENA GASTARSE LO QUE VALE Y COMPRARLO. Porque después de haberlo usado, os aseguro que me lo volvería a comprar aunque tuviera que pagar 100 Euros.

Muchos besos y hasta muy pronto ^___^.

El estuche para cocción al vapor de Lékué. Hay varios colores, el mío es blanco transparente con la bandeja interior roja.

Esta fue la primera vez que lo usé. Recién sacado del microondas y sin ver el resultado todavía... ¡que emoción!

¡Tachán! Así quedaron las verduras, con esos colores tan brillantes y ese aspecto tan apetitoso. El aroma era increíble... debajo de la bandeja coloqué pimienta negra, verde y roja, ajos, cardamono y laurel, y verdaderamente eso aromatizó las verduras.

Ahora sólo falta añadir un poco de aceite de oliva y vinagre. ¡Ñam!

La segunda vez que lo usé cociné una deliciosa calabaza acompañada de otras verduras. En tan sólo 4 minutos y 20 segundos...

Un poco de mayonesa, pimienta negra, sal ahumada y vinagre balsámico de módena y obtienes un plato de élite.

Read More

Infusiones para la bañera

Posted on Jan 11, 2011 in Aromaterapia, Cultura, Japon, Medicina natural | 9 comments

Desde tiempos remotos, el bañarse ha sido algo de considerada importancia cultural en Japón. No sólo por temas de higiene, sino también por el hecho de relacionarse socialmente, se popularizaron los baños públicos, sentou (??), y los baños termales, onsen(??), en los que se disfrutaba de un baño en compañía de familia, pareja, amigos, compañeros de trabajo…

Actualmente, aunque la mayoría de los apartamentos tienen bañera, los baños públicos y termales siguen siendo muy populares. De todos modos, si realizásemos una encuesta, veríamos que la gran mayoría de japoneses no sólo se ducha, sino que también se baña en casa.

El típico baño japonés consta de 2 habitaciones separadas (aunque muchos apartamentos no son así para ahorrar espacio). En una habitación encontramos el retrete y en la otra habitación la bañera con un espacio al lado para ducharse. En ese espacio el agua cae al suelo y se va por un desagüe diferente al que tiene la bañera. Una vez duchados, limpios y aclarados, nos podemos meter de cabeza a la bañera, para disfrutar de un maravilloso y preciado tiempo de relax.

Adoro el tiempo que paso dentro de mi bañera. Me ayuda a relajarme física y mentalmente, me hace sentir renovada y contenta y es fuente de inspiradoras ideas. Para mí es uno de los lugares más importantes de la casa. Mi santuario personal.

Además de que el agua tiene propiedades relajantes y estabilizantes, podemos añadir a nuestra “aguaterapia” los fabulosos efectos de las sales de baño y las infusiones de baño. Las hay con todo tipo de efectos: relajantes, revitalizantes, extrahidratantes, adelgazantes… los ingredientes que podemos encontrar son muy variados: hierbas, flores, frutas, leche, miel, minerales, azúcares… Últimamente, yo me he aficionado a las infusiones de baño de la marca Charley cuyo contenido es de lo más variado. Desde hojas de té o manzanilla, hasta canela y miel.

Hay muchísimas marcas de sales e infusiones de baño en Japón, nacionales y extranjeras. Se pueden encontrar en cualquier droguería, perfumería o supermercado. Las tiendas Loft tienen un amplio surtido que nunca deja de sorprenderme. En Tokyu Hands también podeis encontrar gran variedad. Su precio oscila entre los 150 y los 300 yenes por paquete.

Si preferís comprar productos de mayor calidad, totalmente naturales o sin olores artificiales añadidos, os recomiendo, por ejemplo, las tiendas de la marca japonesa Marks & Web. Estos son también algunos de mis preferidos. O, por supuesto, aceites esenciales. Los mismos que se usan para aromaterapia.

Y con esto os dejo hoy, que ya tengo el baño a punto  con unas deliciosas sales de Marks & Web con aroma de yuzu (una especie de limón japonés) ^___^. ¡Buenas noches!

Estas son las infusiones de baño de la marca Charley. Todos los ingredientes vienen mezclados dentro de una bolsa igual que las de hacer infusiones, pero más grande.

Este es el típico baño japonés standard de una casa o un apartamento con habitaciones separadas para el WC y la bañera.

Este es el privilegiado baño de una lujosa casa.

Los apartamentos japoneses pequeños que suelen tener el WC en la misma habitación que la bañera tienen un diseño de este estilo. Igualmente podemos seguir disfrutando de un baño caliente en esta época del año en la que tanto apetece ^__^.

Read More