Tsuki no usagi, El Conejo de la Luna

Posted on Sep 22, 2010 in Astronomia, Cultura, Japon, Leyendas | 12 comments

Hoy, 22 de septiembre, se celebra en Japón el festival de otoño Tsuki no usagi, El conejo de la luna. La fecha de la celebración cambia cada año, debido a tener que ser en la primera luna llena posterior a la entrada en el otoño.

Numerosas son las culturas en las que se relacionan los conejos y la luna. En la cultura japonesa se identifican las sombras en la luna como la forma de un conejo machacando arroz de mochi para hacer dango, un dulce japonés de arroz.

En muchos puntos de todo el país se celebran esta noche varios eventos para contemplar la luna que incluyen música en directo y, por supuesto, degustación de dango.

Existen muchos tipos de dango, pero el más típico es el que tiene forma de bolita y se comen 3 en una brocheta. Los que yo he comprado esta noche están rellenos de anco (pasta de judías rojas dulces, azuki). El dango se hace con un tipo de arroz especial, arroz de mochi, machacado hasta conseguir un polvo que se mezcla con azúcar y otros ingredientes para formar esa pasta pegajosa con la que hacer los diferentes dulces.

Por cierto, ¿recordáis el nombre de la protagonista de Sailor Moon? Sí, Bunny Tsukino. Tsuki siguifica “luna”, no es un posesivo que podemos traducir “de”. Así que su nombre se traduce como “Conejo de la luna”. Si recordáis la historia, Bunny era la princesa de la Luna, Serenity. En varias culturas orientales se considera que la figura del conejo en la luna no está haciendo mochi, sino preparando el elixir de la vida para la Diosa de la Luna.

Deseo que os haya gustado este post. Muchos saludos y muuuchas gracias por seguir leyéndome ^___^

Esta es la foto de la luna que he hecho hace un rato. Mi cámara no tiene tanto zoom y no se pueden ver las sombras en la luna, pero al menos podéis ver qué redonda está y como brilla esta noche ^___^

Aquí está marcada la silueta del conejo haciendo mochi.

Brocheta de dango...

...rellenos de anco (pasta de azuki, judías rojas dulces).

Pastelitos de dango super cucos especialmente para hoy... ¡¡¡son una monada!!!

Bunny Tsukino y sus compañeras, las guerreras de la luna. Ah... qué tiempos los de Sailor Moon... ^___^

Mi figura para el Tsuki no Usagi, hecha con tela de kimono. Si os fijáis bien veréis que la mamá conejo está sobre la luna llena, amarilla. La compré en Kyoto hace varios años ^___^

Read More

Tanabata, el festival japonés de las estrellas

Posted on Jul 7, 2010 in Astronomia, Leyendas | 10 comments

“Cuenta la leyenda que el joven Hikoboshi pasaba los días cuidando con cariño de las vacas. La bella Orihime vivía alegremente, tejiendo la elegante ropa para Dios. Ambos trabajaban fervientemente dedicándose a sus tareas con mucho entusiasmo.

Un día, el padre de Orihime pensó que quería presentarle a un hombre sincero para que se casase y escogió a Hikoboshi porque le pareció realmente un buen hombre. En cuanto se vieron el uno al otro se enamoraron locamente.

Entonces los dos pasaron los días ensimismados hablando sólo de sus cosas y finalmente dejaron de trabajar. Por eso las vacas estaban hambrientas,  enfermando y iban a morir. La ropa de Dios también se estaba rompiendo.

Finalmente el padre de Orihime se enfureció con ellos y les obligó a vivir separados, cada uno en un lado del río. Ellos se hundieron en su tristeza. Orihime pasaba todos los días llorando desconsoladamente y su padre sentía mucha lástima por ella.

Por consiguiente, el padre les dio permiso para verse una vez al año, cada 7 de julio.”

??(tanabata) significa la noche del día 7. El 7 de julio la estrella Vega (Orihime) y la estrella Altair (Hikonboshi) se pueden ver juntas en el firmamento, separadas por el río de estrellas de la vía láctea.

Este festival japonés se celebra con mucha pompa en la ciudad de Sendai, donde se sigue el calendario chino para la celebración (en agosto). En el resto de Japón se celebra el 7 de julio, colgando tiras de papel con deseos escritos en ramas de bambú.

Ese año, Natsuki y yo colgamos nuestros deseos en un árbol de bambú de un centro comercial en Omotesando. Deseo con todo mi corazón que se cumplan muy, muy pronto…

La primera vez que escuché esta historia fue por medio de uno de mis alumnos privados de español. La historia que he escrito no son más que sus palabras con mis correcciones gramaticales. Los dibujos también los hizo él. Son una monada, ¿verdad?… quién me iba a decir que con el tiempo él se iba a convertir en una persona tan especial en mi vida… je je je… (los deseos de tanabata siempre se cumplen… 😉   ) 

¡¡¡FELIZ TANABATA!!!

Orihime y Hikoboshi, trabajando arduamente.

Separados por el río, que representa la Vía Láctea.

Las constelaciones con las estrellas Vega y Altair

Caramelos japoneses (compeitou) edición tanabata, je je je.

Estos son los únicos caramelos que como, el resto los compro sólo hacerles fotos, je je je... (las gominolas son mundo aparte, esas me las como todas XDDD)

El árbol de bambú donde Natsuki y yo colgamos nuestras tiras de papel con nuestros deseos... de verdad que ojalá se cumplan rápido... ^__^

Read More

EN DIRECTO: ¿Aurora boreal en Japón o arco iris nocturno?

Posted on Jan 31, 2010 in Astronomia | 17 comments

No sé qué es esto exactamente, ¡¡¡pero lo acabo de ver desde mi casa!!! Es un perfecto alo alrededor de la luna, blanco y un poco rojizo en el borde interior… He buscado información y dice que para que fuera la aurora boreal deberíamos tener ahora mismo una temperatura de X grados bajo cero. ¿Quizá un arco iris nocturno?

Natsuki está ahora en mi casa conmigo y casi se mata por mi culpa oyendo mis gritos de:”‘¡¡¡corre, correeeeee, mira,, miraaaaaa!!!” XDDD

Nos quedamos con el misterio hasta leer el periódico mañana…

Espero que os gusten las fotos en directo. ¡Muchos besos!

 

 

MODIFICADO 1 de febrero de 2010:

Pues como he escrito en el comentario, parece que tenemos la exclusiva, porque no ha aparecido ninguna noticia en el periódico ni en msn de Japón hasta el momento… Quizá fuimos los únicos que miramos al cielo en ese momento y nos dimos cuenta, ¡¡¡ja ja ja!!!

Bueno, vamos a ver… después de investigar un poco, la conclusión más acertada que hemos encontrado es la de Ryuzo, que dice que se podría tratar de una manifestación especial del fenómeno llamado “Brocken Spectre“, o “gloria“, en español. Este fenómeno está basado en la retrodispersación de la luz.  Esto se produce cuando la luz del sol pasa a través de una capa con gotas de agua que a su vez reflejan la luz de nuevo hacia la misma dirección de su origen (es la manera más simple en la que he podido explicarlo, ¡perdón!).

Lo normal es verlo de día, desde un lugar alto. Lo extraño es que era de noche, y estamos a nivel de calle… Pero yo creo que con el eclipse solar que tuvimos hace una semana en Okinawa (unas islas muuuuuy al sur de Japon) podría ser que el sol estuviera lo suficientemente bastante bajo como para estar exactamente en frente de la luna en ese momento y reflejar la luz de ese modo.

En fin, esta es nuestra teoría… de todos modos, este es un fenómeno MUY difícil de ver, así que nos consideramos extremadamente afortunados porque era realmente precioso… ^___^

¡¡¡Muuuuchos saludos a tod@s!!!

MODIFICADO 2 de febrero de 2010:

Como muy bien dicen Geiko y Natsuki, finalmente es un “halo lunar”. ¡¡¡Muchísimas gracias por vuestra investigación y ayuda!!!. Aquí os dejo sus referencias:

Geiko: Yo apuesto por que era un halo lunar.

Natsuki: 

Con una búsqueda en Google he resuelto el misterio ^^ Se trata de un Halo Lunar, y por lo visto no es tan poco común como pensábamos (aunque yo en mi vida había visto este fenómeno, que recuerde) Te dejo unos enlaces ^_^

http://www.astromia.com/fotostierra/halolunar.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Observaci%C3%B3n_del_cielo#La_Luna

National Geographic se ha portado MUY BIEN conmigo y han sido superamables contestado mi mail. Además, me dieron esta reseña de la web de la NASA hablando sobre este fenómeno. La foto es de San Sebastián. ^___^

 http://apod.nasa.gov/apod/ap081207.html

 

Muchísimas gracias a tod@s, incluyendo a National Geographic, por resolverme el misterio ^___^

¡¡¡Un beso!!!

Read More