Character World (3): Gaspard et Lisa

Posted on May 1, 2011 in Arte, Diseño, Japon, Papelería, Personajes, Personal | 18 comments

Nombre: Gaspard et Lisa
Creadores: Anne Gutman y Georg Hallensleben 
Año: 1999

 Anne Gutman nació en París en 1970. Su padre, novelista, influyó en su decisión por estudiar diseño con la intención de publicar libros ilustrados. Empezó a trabajar en una editorial y conoció a Georg Hallensleben, quien nació en 1958 en Alemania. Georg estuvo viviendo en Roma después de estudiar arte en la universidad, trabajando como pintor especializado en aquarelas. Él había publicado algunos libros infantiles del personaje Penelope, la koala. Ane y George se casaron y crearon a Gaspard et Lisa, publicando su primer libro ilustrado en 1999 con la editorial Hachette Livre. Desde entonces se han publicado más de 25 títulos de estos divertidos y entrañables libros infantiles, vendiendo más de un millón de copias por todo el mundo, en 15 idiomas diferentes. El éxito sin precedentes en Japón de Gaspart et Lisa es tan enorme que incluso ha sido aquí donde se ha creado la empresa que produce todo el merchandising. Además, en Yokohama contamos con la única tienda exclusiva de Gaspard et Lisa.

Gaspart y Lisa no son conejos y tampoco son perros. Son dos personajes que co-existen en nuestro mundo con otros humanos y otros animales. Viven en París con sus respectivas familias y son amigos desde que se conocieron en la escuela primaria. Lisa es una chica muy curiosa y extrovertida. Vive con su familia: Su padre, su madre, su hermana mayor Victoria y su hermana menor Lila. Les encanta ir de picnic, viajar y salir de compras con su tía Delphine. Gaspard llegó a la escuela de Lisa como estudiante de intercambio. Al principio a Lisa no le gustó y no quería ser su amiga. Al cabo de un tiempo, se hicieron amigos inseparables. Gaspard vive en París con su familia: Su padre, su madre, su hermano mayor Charl y su hermana menor Luise. Su familia viaja constantemente debido al trabajo de su padre y muchas veces se llevan a Lisa con ellos.

Los libros de ilustraciones de Gaspard et Lisa son verdaderas obras de arte que además este año celebran su décimo aniversario desde la primera publicación en Japón. Los dibujos originales son lienzos pintados al óleo, escaneados para realizar la impresión en papel. Además de contar con una gama de colores muy especial y particular, estos entrañables personajes nos cuentan historias que incluso a los adultos nos emocionan y nos hacen reír. El pasado viernes visité una exhibición de las obras originales de Gaspard et Lisa que se realiza enel museo de arte de los grandes almacenes Sogo de Yokohama, con motivos especiales debido al terremoto ocurrido en Sendai el 11 de marzo.

Mi amiga Rachel y yo disfrutamos de esta exhibición mucho más de lo que imaginábamos en un principio (Rachel, thanks a lot for share with me your free tickets!!! ^__^). Los originales son realmente impactantes y además pudimos ver muchas pinturas inéditas. Realmente vale la pena ver la exhibición (del 2 de abril al 8 de mayo), aunque el precio es un poco caro (1000 yenes para los adultos, 700 para estudiantes mayores de 16 años, 300 para estudiantes de 7 a 15 años y gratis para los menores de 7 años). En la tienda de recuerdos se puede encontrar merchandising exclusivo para el evento realmente bonito, yo compré un set de pegatinas y una pegatina especial para decorar la Pasmo (la tarjeta de transporte recargable).

Muchísimas gracias a Anne y Georg por su emotivo mensaje de ánimo a Japón. De verdad que se me saltaron las lágrimas cuando lo leí…

Los autores de Gaspard et Lisa, Anne Gutman y Georg Hallensleben.

Su carta de ánimo para Japón tras la catástrofe del terremoto y el tsunami.

Muñecos de peluche gigantes en la exhibición en el museo de arte de Sogo, en Yokohama.

Se permitían hacer fotos sólo en la entrada de la exhibición. Aquí podéis ver a Gaspard, Lisa, Penélope (la pequeña koala azul) y... XD

Ilustración especial para el 10º Aniversario de Gaspard et Lisa en Japón, con Penelope.

La familia de Gaspard

La familia de Lisa.

Gaspard y Lisa en Japón, uno de mis libros favoritos.

Gaspard y Lisa viven en París, por eso muchas de sus aventuras ocurren allí, mostrándonos unos hermosísimos fondos de la ciudad.

El pequeño gato de Lisa, otro de mis libros favoritos.

Brioche, el perfecto nombre para un hamster dorado... ^___^ ¡¡¡Tengo unas ganas locas de leer este libro!!!

Una de mis ilustraciones favoritas, en la tienda de animales.

Mi liustración favorita, cepillando a su cobaya. Es la pegatina especial que ahora cubre mi tarjeta de transporte Pasmo ^___^

Ilustraciones varias.

Caja bento (fiambrera) con la comida decorada con Gaspard et Lisa. Se venden revistas mensuales para aprender a decorar bentos de maneras tan bonitas como esta. Las revistas vienen con moldes y plantillas para poder hacer las decoraciones muy fácilmente.

La compañía de pan Pasco ya ha realizado varias promociones en las que coleccionando los puntos que aparecen en los envases del pan se pueden conseguir bolsas eco para la compra de Gaspard et Lisa. Estos son los diseños actuales, yo tengo los del año pasado.

Los productos de merchandising son muchísimos, desde tazas mug hasta camisetas, pasadon por puzles y todo tipo de material de papelería.

Paraguas de Lisa.

También se venden muchos peluches, muñecos y figuritas.

Set de preciosas pegatinas.

Read More

Character World (2): Rilakkuma.

Posted on Mar 3, 2011 in Cultura, Diseño, Japon, Papelería, Personajes | 9 comments

Nombre: Rilakkuma
Compañía: San-X
Año: 2003

Rilakkuma fue crado por Aki Kondo en el año 2003 bajo grandes dosis de estrés. Aki Kondo deseaba tener una mascota para relajarse jugando con ella, pero el problema es que no tenía tiempo para cuidarla. Debido a esas circunstancias nació Rilakkuma, cuyo nombre significa algo así como el “oso relajado” (relax + kuma = rilakkuma ). La palabra “kuma”  くまes oso en japonés.

Rilakkuma se popularizó rápidamente, comercializando una amplia gama de productos de papelería y peluches, ampliándose más tarde a pequeños electrodomésticos, ropa y utensilios de cocina. Incluso está promocionando otros artículos como el coche Toyota Vitz. (Click para ver el anuncio de TV).

Rilakkuma siempre está relajado, disfrutando del momento. Lo único que intenta alterar su pacífica atmósfera son los juegos de su amigo Korilakkuma, un pequeño osito blanco, y Kiiroitori, un pollo amarillo que parece ser el más responsable de los tres. Rilakkuma y Korilakkuma tienen una cremallera en la espalda. Si se abre se puede ver un forro blanco con topos azules, pero el relleno de ambos es un ingrediente secreto… Aunque nadie puede entender como, a menudo ellos se quitan su “disfraz” para lavarlo en la lavadora y tenderlo para que se seque. Pero aunque se lo quiten, tienen la misma apariencia… mmm… es todo un misterio… aunque en especiales ocasiones, se ponen otro disfraz. Por ejemplo, ahora hay una promoción del té de la marca Itoen que regala notas adhesivas de Rilakkuma disfrazado de abeja. Les encanta relajarse viendo la TV, escuchando música o dentro del onsen (aguas termales). Sus comidas favoritas son dango (unas bolitas de masa de arroz dulce), pancakes con maple syrup (sirope de arce)omurice (tortilla rellena de arroz con tomate), aunque también en su viaje a Francia disfrutaron muchísimo del pan francés y los dulces llamados macaron. Rilakkuma y Korilakkuma se pasaron el viaje comiendo, mientras que Kiiroitori se encargó de hacer las fotos.

Aki Kondo dejó de trabajar en San-X desde hace algunos años, aunque sigue cobrando derechos de autor por la comercialización de Rilakkuma. Pero lo que ella no esperaba y la ha dejado totalmente en estado de shock es que San-X haya vendido los derechos de imagen de Rilakkuma para usarla en un pachinko (un tipo de máquinas tragaperras). Ella lo descubrió hace unos días mediante el alarmante comentario en su blog de una fan de Rilakkuma en el que exigía una explicación al porqué de que un personaje tan dulce fuera a ser la nueva imagen de unas máquinas de pachinko. Aki Kondo se puso en contacto con San-X e intentó cancelar ese acuerdo, pero ya ha sido imposible. La respuesta de Aki Kondo a la prensa y a San-X ha sido que la imagen de los personajes es muy importante y delicada. Hay muchos sentimientos envueltos en ello, la imagen de Rilakkuma va a ser perjudicada por usarse en un pachinko y, lo peor, ella teme que algunos fans acérrimos de Rilakkuma se vuelvan adictos al pachinko debido a esta promoción.

Desde aquí, mis mejores deseos para Aki Kondo. Aunque ya nada puede anular la promoción de Rilakkuma en los pachinkos, sí que podemos enviar emails (en japonés o en inglés) de protesta a San-X. El mío ya lo han recibido.

¡¡¡Un beso a tod@s!!!

Rilakkuma con sus amigos disfrutando de un cappuccino

Aquí llevan puesto un disfraz de fresas.

El pollo limpiando y Rilakkuma ayudando muy vagamente... XDDD

La cremallera de Rilakkuma en su espalda

En los peluches en los que se puede abrir la cremallera encontramos esto... el misterioso relleno de Rilakkuma, je, je, je ^__^

Utensilios de cocina para preparar pancakes con la imagen de Rilakkuma y moldes para decorar el arroz o cortar canapés.

Rilakkuma onsen, con yukata (kimono de verano) y todo.

Rilakkuma France, uno de mis diseños preferidos.

 

Sección de peluches de Rilakkuma en Kiddyland.

El día que me encontré a Rilakkuma en Shinjuku. Fue delante de un salón de videojuegos. Le pedí un autógrafo y nos hicimos una foto juntos. Es un poco tímido, pero muy simpático... XDDD

Read More

Boogie Board

Posted on Feb 19, 2011 in Diseño, ecología, Papelería, Personal, Trabajo | 4 comments

Boogie Board es un hit en Japón desde hace algunos meses. Es una pizarra de escritura LCD, con la apariencia de las pizarras para usar con tizas, pero electrónica. Es ideal para escribir notas, hacer listas, dibujar, practicar escritura, estudiar, jugar… 

Las Boogie Board vienen de América, de la empresa Improv Electronics y vienen a ser lo que las pizarras magnéticas Pilot, pero en versión electrónica. Se borra la escritura apretando un botón, no hay que pasar ningún borrador ni lengüeta. Son muy cómodas y limpias. Pesan 119 gramos, lo que parece nada cuando se tiene en la mano, y se llevan muy cómodamente en cualquier bolso. Miden 22.1 x 14.1 cm, con una superficie de escritura de  18.3 x 12.5 cm. Miden 3 mm de expesor, excepto en la cabecera, donde va incorporada la batería. Vienen con una batería de 3V, que no puede reemplazarse (¡¡¡shooooooock!!! o__O) y que sólo se usa para borrar la pantalla. Esa batería permite borrarla 50.000 veces. Vienen con un “bolígrafo” que puede estirarse y hacerse más largo, aunque se puede escribir con cualquier objeto que no arañe la superficie (tipo bolis para la Nintendo DS) o incluso con el dedo. Detecta diferentes niveles de presión por lo que podemos apreciar diferencias en los trazos.

Las ventajas de las Boogie Board frente al papel es el ahorro ecológico y monetario y la diversion. Es muy divertido y placentero escribir en ellas. Además, aunque la batería es irremplazable, es mucho más barato usar una Boogie Board que 50.000 hojas de papel de ese tamaño. Comprobado: una libreta de ese tamaño, de unas 100 hojas, me cuesta 100 yenes. Como el papel tiene dos caras, puedo hacer 200 notas por libreta. Si necesito hacer 50.000 notas, me supone gastar 25.000 yenes, mientras que las Boggie Board valen menos de 5.000 yenes.
Pero lo más importante, estamos salvando un montón de árboles cuando ahorramos 50.000 hojas de papel.

Las ventajas frente a las pizarras blancas tipo Velleda de toda la vida es que las Boogie Board son mucho más limpias. Ni cae polvillo del rotulador al limpiarlas ni quedan marcas de escritura en la superficie, ni te manchas las manos al ir escribiendo o borrando. Además, se ahorra mucho dinero en rotuladores.

Las ventajas frente a las pizarras Pilot es que las Boogie Board se borran mucho más fácil (apretando sólo 1 botón) y el trazo es más limpio y ágil. Me encantan las pizarras Pilot, pero para llevar en el bolso son demasiado grandes y hay que escribir con letras bastante grandes para que la escritura se vea clara. En cambio con las Boogie Board puedes escribir en tamaño bastante pequeñito debido a la precisión del trazo. Las Pilot valen más o menos la mitad del coste de una Boogie Board y se pueden usar para siempre, pero no te las puedes llevar en el bolso a cualquier sitio.

Y ahora llega la cuestión más importante: ¿Porqué me he comprado una Boogie Board y por qué tengo que llevármela en el bolso? XDDD
Pues bien, como muchos sabeis, doy clases privadas de castellano y catalán. Normalmente siempre usaba papel durante las clases y después se los daba a mis alumnos. El que sea yo quien escriba lo que explico hace que los alumnos se puedan concentrar en la explicación y no en el tomar notas para no perder detalle. PERO, como muchos otros también sabeis, me he lesionado la mano derecha. No puedo escribir ni agarrar objetos. Aunque estoy tomando medicinas, el tema parece ser que va para rato. El médico me ha prohibido total e incondicionalmente usar la mano, asi que incluso este post lo estoy escribiendo con la mano izquierda (que tambien debo usar moderadamente porque también está ligeramente lesionada). Así que para no tener que cancelar mis clases, me he comprado una Boogie Board, porque aunque sean los alumnos los que tomen notas, simpre me es necesario escribir algo. Como mi escritura con la mano izquierda es penosa, no quiero ensuciarme de rotulador Velleda y mis clases son en diferentes puntos de Tokyo y Yokohama, pensé que esta era la mejor opcion.

Además, es monísima y superdivertida ^___^.  Os la recomiendo para los que todavía tengáis que estudiar matemáticas. Genial para hacer las operaciones.

¡¡¡Muchos saludos!!!

Boogie Board

Mi Boogie Board recien estrenada esta mañana en las clases de español. La he comprado en Loft.

También venden fundas para las Boogie Board. Supongo que igual que ahora empiezan a hacer las Boogie Board de colores, tambien empezarán a hacer las fundas con diseños divertidos ^__^.

Read More

1er. Intercambio Internacional de postales de primavera hechas a mano.

Posted on Feb 15, 2011 in Arte, Cultura, Diseño, Personal, Uncategorized | 1 comment

Con la llegada de la primavera llegan las nuevas ideas, la energía para desperezarse y las ganas de crear nuevas cosas, ¿verdad? ^___^. Pues este año he pensado que qué mejor que organizar un intercambio internacional de postales de primavera hechas a mano.  En estos tiempos en los que la tecnología es imprescindible y nos enviamos emails a diario nos sigue haciendo una ilusión tremenda recibir una carta o una postal en el buzón de nuestra casa, ¿no es cierto?

Así que vamos a plantar sonrisas esta primavera  enviando postales hechas a mano. ¿Os apetece colaborar? ^___^ No son necesarias grandes dotes de artista, sólamente un poquito de imaginación y muchas ganas de pasarlo bien.

Normas de participación:

– Puede participar cualquier persona de cualquier lugar del mundo que haya enviado sus datos personales a la siguiente dirección de email antes del 15 de marzo de 2011
– Nombre y Apellidos.
– Dirección de e-mail válida.
– Dirección postal completa incluyendo el código postal y el país. Se aceptan Apartados Postales.

– El tema del diseño tiene que ser La Primavera.
– El diseño NO puede contener elementos ofensivos de ningún tipo, racistas o sexistas.
– Cualquier tipo de técnica y materiales para manualidades son válidos, por ejemplo papiroflexia, scrapbook, stamps, cutters, flores secas, ilustraciones, pintura, collages… Se pueden usar elementos realizados con el ordenador.
– La postal debe enviarse dentro de un sobre, para que no se dañen los elementos.
– Los envíos podrán realizarse del 20 al 31 de marzo. La fecha límite de envío será el día 31 de marzo de 2011.
– Tanto la organización como los participantes se comprometen a la confidencialidad de datos. Cada remitente recibirá la dirección postal de 1 destinatario y todos deben comprometerse a no hacer un mal uso de dichas direcciones postales.
– La asociación de remitentes y destinatarios se realizará al azar  (todos los participantes deberán enviarán 1 postal y recibirán 1 postal) y será comunicada a los participantes entre el 16 y el 20 de marzo.
– Por favor, aseguraos de enviar las postales con el correcto importe en sellos, ya que de otro modo no llegarán a sus destinatarios.

Es la primera vez que organizo un intercambio internacional, así que espero que os guste a tod@s y que nos lo pasemos genial con ello. ^__^

Sakuras de la primavera 2008

Read More

El primer día de mi primera Exhibición de Arte

Posted on Feb 8, 2011 in Arte, Colorterapia, Cultura, Diseño, Japon, Tokyo | 9 comments

Todavía no puedo creérmelo… Mis cuadros están colgados por todo el edificio… en los rellanos de cada planta y en todas las paredes de Hayato New York… Aunque es un sitio pequeño y no es una galería de arte, para mi es todo un  honor tener allí mis pinturas…

Me ofrecieron la oportunidad de hacer la exposición, les mandé unas fotos de mis dibujos esa misma noche, las aprobaron al día siguiente y me dieron 8 días para empezar la exhibición. Fue todo tan rápido que no he tenido tiempo para pensármelo. Por supuesto, una oportunidad como esta no se presenta todos los días, así que no la dejé escapar y empecé a preparar más de mis laberínticos dibujos…

El resultado, más de 20 obras y una tendinitis aguda en la mano derecha. Vamos, que casi acabo igual que los dibujantes de manga antes del día de la entrega, con el suero en vena en un brazo y siguiendo dibujando con el otro… XDDD

Muchos de vosotros ya conocéis mis laberintos. Recuerdo que cuando tenía unos 13 años ya los dibujaba. Muchos de mis compañeros de clase se quedaron con uno de recuerdo. (Si todavía los teneís ahora los podeís vender a muy buen precio, je je je….) También hice varios para algunos de mis compañeros de trabajo en Barcelona. Básicamente recuerdo haber estado haciendo estos dibujos como algo habitual, para relajarme y por diversión. Al principio usaba rotuladores Carioca, de los de toda la vida. Hace algún tiempo estilicé más los dibujos usando rotuladores Pilot, rainbow pencils o tintas caligráficas. Actualmente los hago con una pluma de cristal (son preciosas, hechas a mano en Italia) o con un pincel de silicona para los cuadros grandes, ya que el trazo fino en un lienzo grande produce demasiada sensación de mareo y uso tintas anilinas o lo que entendemos por “tinta china de colores”.

Fue genial ver las caras de la gente que subía y bajaba las escaleras del edificio. Primerdo ponían cara de extrañados y sorprendidos, se acercaban mucho al cuadro y entonces sonreían de una manera que yo interpreté como “¡qué locura!” XDDD

Estoy supercontenta. Esto es un trabajo de lo más gratificante, me hace sentir plena y realizada. Ojalá que esta sea sólo la primera de un gran número de exhibiciones. Quien sabe, igual algún día expongo en Barcelona y todo… ^__^

Mil gracias a todos vosotros por seguir aquí. No puedo escribir mucho por la tendinitis, que duele horrores, además de que tengo la mano superhinchada. Pero ya se sabe, sarna con gusto, no pica. Je, je, je…

Os dejo algunas fotos de la exhibición. ¡¡¡Mil besos!!!

Esta es la pluma de cristal con la que hago los cuadros más pequeños y las postales. Al estrenarla rasca mucho el papel y es bastante desagradable usarla. Al cabo de un par de horas la punta se ha suavizado y la sensación de escribir o dibujar con ella es maravillosa. Hay muchísimos diseños y colores para estas plumas de cristal, son realmente preciosas. Esta es uno de los modelos más sencillos y económicos. En la foto también podéis ver 2 de los tipos de tintas que uso para dibujar.

El Vent Que Bufa A La Mar De Menorca

All You Need Is Love, el cuadro que da nombre a la exposición.

Marry Me In Barcelona. Este cuadro está pintado con la pluma de cristal e inspirado en Gaudí.

Uno de los puntos más importantes de estos cuadros es que son únicos e irreproducibles. No hago copias. Cada uno de ellos es original. La combinación de colores es muy importante. Normalmente siempre creo los tonos que más me apetezcan según el tema del cuadro. De ese modo nunca puedo usar el mismo color en otro cuadro porque las mezclas nunca son exáctamente iguales.

Para esta exposición he roto un poco las normas que siempre sigo para dibujar mis laberintos y he creado cuadros con formas reconocibles. Tengo varios con dibujos de árboles. En esta foto podéis ver un mosaico de colores.

Read More