Sumikko Gurashi Café en Shibuya

Posted on Sep 29, 2015 in Cafeterías, Diseño, Eat it in Japan, Ilustración, Japon, Papelería, Personajes, Restauración, Snaks | 5 comments

¡Hola a todos!, ¿cómo estáis? Yo echaba mucho de menos escribir por aquí…

Hoy quiero hablaros de Sumikko Gurashi Café en la tienda Tower Records, en Shibuya. Es un evento especial del 17 de septiembre al 12 de octubre (2015), en el que la cafetería está decorada con la temática de estos adorables personajes creados por San-X.           sumikkocafe

¿Conocéis a Sumikko Gurashi? Nacieron en el año 2012, con licencia de la empresa San-X. Su nombre significa algo así como “Los que viven en un rinconcito”. Son un grupo de amigos que juntos intentan superar sus problemas personales o simplemente intentan vivir tranquilamente, aceptando sus propios defectos. Les encanta vivir en un rincón porque eso les da seguridad. Yo no sé vosotros, pero yo siempre busco el confort de las mesas de los rincones en las cafeterías y restaurantes, y me encanta sentarme en los asientos de los rincones de los trenes… ¿será que yo también soy un Sumikko Gurashi? XD

Entre los diferentes personajes que forman Sumikko Gurashi han ido surgiendo algunos nuevos, pero hoy os voy a hablar solo de los principales:

– Shiro kuma (oso polar): Vino huyendo desde el norte. Siempre tiene frío y siente miedo de los extraños. Le calma beber té en su rinconcito.

sg1
– Neko (gato): Es un gato muy vergonzoso y casi siempre está de cara a la pared para no tener que mirar a nadie. Suele afilarse las uñas en el papel de la pared para quitarse el estrés.

sg4
– Penguin (pingüino): Es un pingüino verde con una gran crisis de identidad. Parece ser que en el pasado tenía un plato en la cabeza, por lo que quizá era un kappa, (un ser mitológico japonés del que se dice que tiene cuerpo con forma humanoide, caparazón de tortuga, pico de pájaro y un plato con agua en la cabeza). A nuestro Penguin le encantan los pepinos, y a los kappa también.

sg2
– Tonkatsu no nokorimono (las sobras del filete de cerdo empanado): En Japón comemos mucho un plato llamado tonkatsu. Consiste en un filete de cerdo empanado o rebozado que, normalmente, se sirve cortado en tiras y con una salsa japonesa agridulce. Es habitual que, al  cortarlo, quede algún pedazo de rebozado sin apenas carne. Muchas personas deciden dejar ese pedazo en el plato y no comerlo, por ser practicamente tan solo el rebozado frito, muy aceitoso. Pues bien, este personaje no es más que eso, las sobras del tonkatsu. Se dice que nació como accidente, al cortar el filete mal y dejar la última tira con tan solo un 1% de carne y un 99% de rebozado. Por eso es muy grasiento…

sg3
– Tapioca (tapioca): ¿Habéis tomado alguna vez una bebida con bolitas de tapioca? Son unas bolitas de una especie de gelatina hecha con la harina de la raíz de una planta. En Japón, Taiwán y muchos otros países son muy populares las bebidas con tapioca. Leche de coco, té con leche, zumos… Para beberlas hace falta una cañita más gruesa que las normales, para que las bolitas de tapioca puedan subir por ella. Pero, lamentablemente, muchas veces es imposible terminar de tomar todo el tapioca sin hacer ruidos sorbiendo por la cañita. Así que mucha gente deja algunas bolitas de tapioca abandonadas en el fondo del vaso. Este es el caso de nuestras Tapioca, abandonadas en el fondo de un vaso de té con leche…

sg9

Os podéis hacer a la idea de que los cortos animados y las tiras cómicas de Sumikko Gurashi no tienen desperdicio con semejantes personalidades. Siempre se dan situaciones ridículamente cómicas. Otras veces te hacen saltar la lagrimilla… ¡Son tan kawaii!

La cafetería, que ya es bonita de por sí, está llena de detalles para el evento. Hay peluches de Sumikko Gurashi en todas las mesas, como si fueran un cliente más. ¡Algunos son gigantes!

DSC_3848

 

DSC_3850

 

IMG_0015

El menú especial para estos días incluye platos principales, bebidas y postres, todos ellos decorados con elementos o personajes de Sumikko Gurashi. Además, lo que he probado hasta ahora está delicioso.

DSC_3834

DSC_3830

DSC_3828

También se vende merchandising exclusivo. Yo he comprado un washi tape precioso, pero los minipeluches de los personajes tocando en una banda de rock están agotados.

peluchessumikkorock

Si sois fan de Sumikko Gurashi y estáis por Tokio estos días, os recomiendo una visita a esta cafetería. Seguro que os encantará…

¡Hasta pronto!

DSC_3827

 

 

Read More

Ya no hace falta seguir susurrando… ^v^

Posted on Jun 20, 2014 in Arte, Diseño, Ilustración, Japon, NHK, Personajes, Personal, Publicidad, Tokyo, Trabajo | 7 comments

A veces siento que debo susurrar para no despertar del sueño en el que estoy viviendo… Pero ya no hace falta seguir susurrando… el sueño se ha convertido en realidad y puedo alzar la voz ^_______________^

En marzo de este año dejé de trabajar como profesora de Arte en la escuela japonesa (al principio me dolió, y mucho…) pero unos días después firmé un contrato de trabajo que nunca creí poder llegar a conseguir: un contrato de Ilustradora con NHK World. ¡¡¡Yeaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah!!!

Sí, ahora no solo soy locutora y reportera de NHK, también soy ilustradora ^_________________^. Si todavía no habéis visto la nueva página web con mis dibujos, ¡¡¡aquí la tenéis!!! ^____^ También podréis ir encontrando dibujos en las entradas del blog del Buzón de Radio Japón. Además, ¡¡¡también estamos grabando vídeos muy divertidos!!! ^_________^

¿Os gusta la versión chibi de David Taranco y yo? Hice varios diseños de personajes y mis jefas eligieron esta ^___^

 

Me ha gustado dibujar desde siempre, pero nunca pensé que podría dedicarme profesionalmente a ello. Las comparaciones son odiosas, y, durante toda mi vida, no he podido evitar compararme con los dioses de este mundo (Masakazu Katsura, Wataru Yoshizumi, Pilarín Bayés, Adrián Valencia (a quien le debo un post ^___^), Mary Blair, Jeffrey Fulvimari, AriArtna (a quien le debo una entrevista entre varias cosas más…^___^), Nanzy Zhang…) así que me parecía que mis dibujos no valían nada… (T_T). Todavía pienso que no dibujo bien, pero tras años practicando y practicando sin cesar, es cierto que he mejorado mucho. Hay gente que tiene un don,pero los que no lo tenemos podemos mejorar. ¡¡¡Os lo aseguro!!!

Lo que ocurrió en mi caso es que a mis jefas les hacían gracia los monigotes que dibujaba en las notas que les dejaba en sus mesas, así que, cuando decidieron llevar a cabo el proyecto de la nueva web, me pidieron que realizara las ilustraciones ^___________________________^ No os podéis imaginar la alegría que me dio… Sé que hay 3000 millones de personas que dibujan mejor que yo y que podrían haber hecho esos dibujos mucho más bonitos, pero, por suerte o por casualidad, esta vez han sido los míos los elegidos. Y la enorme felicidad que siento por ello me ha hecho querer superarme de nuevo y no perder la esperanza de poder mejorar todavía más, hasta que llegue el día en el que me sienta orgullosa de mis propios dibujos.

Lo que quiero comunicaros con este post es que nunca dejéis de soñar ni de perseguir vuestros sueños. A veces las puertas se abren cuando uno menos se lo espera.

Mis padres nunca me apoyaron para dedicarme al mundo del arte, al contrario, siempre intentaron persuadirme con ideas muy negativas. Ni clases de dibujo, ni de pintura, ni de manualidades, ni de ballet, ni de música. Para ellos eso era una pérdida de tiempo. Crecí soñando con algún día dibujar, pintar, practicar ballet y tocar la guitarra eléctrica. No los critico, cada uno tiene su forma de ver la vida. Pero esta es la mía. Por eso ahora dibujo, pinto, practico ballet y la guitarra es mi asignatura pendiente.

No busquéis excusas, si os apasiona algo, hacedlo. Si deseáis algo de verdad, no dejéis de hacer todo lo posible para poder conseguirlo. Y lo conseguiréis… creedme… Poned vuestro corazón en todo lo que hagáis, y todo será posible.

¡¡¡Un mega abrazo!!!

Esther

P.D. Por cierto, ¿sabíais que tengo algunas postales en Etsy? Esta es mi tienda online ^_____^ .

 

“Thinking too much”, marker on croquis paper. La vida es simple, pero ella se la complica. Siempre se le ocurren opciones alternativas por si el plan principal fracasa. Intenta arreglar las cosas antes de que fallen. Por eso piensa demasiado. Porque pierde tiempo pensando en los problemas que todavía no existen, o nunca llegarán a existir. Piensa tanto que sus pensamientos cobran vida… Si tan sólo empezase a pensar al revés… ¡cuántas cosas cambiarían!

 

 

Read More

Character World (3): Gaspard et Lisa

Posted on May 1, 2011 in Arte, Diseño, Japon, Papelería, Personajes, Personal | 18 comments

Nombre: Gaspard et Lisa
Creadores: Anne Gutman y Georg Hallensleben 
Año: 1999

 Anne Gutman nació en París en 1970. Su padre, novelista, influyó en su decisión por estudiar diseño con la intención de publicar libros ilustrados. Empezó a trabajar en una editorial y conoció a Georg Hallensleben, quien nació en 1958 en Alemania. Georg estuvo viviendo en Roma después de estudiar arte en la universidad, trabajando como pintor especializado en aquarelas. Él había publicado algunos libros infantiles del personaje Penelope, la koala. Ane y George se casaron y crearon a Gaspard et Lisa, publicando su primer libro ilustrado en 1999 con la editorial Hachette Livre. Desde entonces se han publicado más de 25 títulos de estos divertidos y entrañables libros infantiles, vendiendo más de un millón de copias por todo el mundo, en 15 idiomas diferentes. El éxito sin precedentes en Japón de Gaspart et Lisa es tan enorme que incluso ha sido aquí donde se ha creado la empresa que produce todo el merchandising. Además, en Yokohama contamos con la única tienda exclusiva de Gaspard et Lisa.

Gaspart y Lisa no son conejos y tampoco son perros. Son dos personajes que co-existen en nuestro mundo con otros humanos y otros animales. Viven en París con sus respectivas familias y son amigos desde que se conocieron en la escuela primaria. Lisa es una chica muy curiosa y extrovertida. Vive con su familia: Su padre, su madre, su hermana mayor Victoria y su hermana menor Lila. Les encanta ir de picnic, viajar y salir de compras con su tía Delphine. Gaspard llegó a la escuela de Lisa como estudiante de intercambio. Al principio a Lisa no le gustó y no quería ser su amiga. Al cabo de un tiempo, se hicieron amigos inseparables. Gaspard vive en París con su familia: Su padre, su madre, su hermano mayor Charl y su hermana menor Luise. Su familia viaja constantemente debido al trabajo de su padre y muchas veces se llevan a Lisa con ellos.

Los libros de ilustraciones de Gaspard et Lisa son verdaderas obras de arte que además este año celebran su décimo aniversario desde la primera publicación en Japón. Los dibujos originales son lienzos pintados al óleo, escaneados para realizar la impresión en papel. Además de contar con una gama de colores muy especial y particular, estos entrañables personajes nos cuentan historias que incluso a los adultos nos emocionan y nos hacen reír. El pasado viernes visité una exhibición de las obras originales de Gaspard et Lisa que se realiza enel museo de arte de los grandes almacenes Sogo de Yokohama, con motivos especiales debido al terremoto ocurrido en Sendai el 11 de marzo.

Mi amiga Rachel y yo disfrutamos de esta exhibición mucho más de lo que imaginábamos en un principio (Rachel, thanks a lot for share with me your free tickets!!! ^__^). Los originales son realmente impactantes y además pudimos ver muchas pinturas inéditas. Realmente vale la pena ver la exhibición (del 2 de abril al 8 de mayo), aunque el precio es un poco caro (1000 yenes para los adultos, 700 para estudiantes mayores de 16 años, 300 para estudiantes de 7 a 15 años y gratis para los menores de 7 años). En la tienda de recuerdos se puede encontrar merchandising exclusivo para el evento realmente bonito, yo compré un set de pegatinas y una pegatina especial para decorar la Pasmo (la tarjeta de transporte recargable).

Muchísimas gracias a Anne y Georg por su emotivo mensaje de ánimo a Japón. De verdad que se me saltaron las lágrimas cuando lo leí…

Los autores de Gaspard et Lisa, Anne Gutman y Georg Hallensleben.

Su carta de ánimo para Japón tras la catástrofe del terremoto y el tsunami.

Muñecos de peluche gigantes en la exhibición en el museo de arte de Sogo, en Yokohama.

Se permitían hacer fotos sólo en la entrada de la exhibición. Aquí podéis ver a Gaspard, Lisa, Penélope (la pequeña koala azul) y... XD

Ilustración especial para el 10º Aniversario de Gaspard et Lisa en Japón, con Penelope.

La familia de Gaspard

La familia de Lisa.

Gaspard y Lisa en Japón, uno de mis libros favoritos.

Gaspard y Lisa viven en París, por eso muchas de sus aventuras ocurren allí, mostrándonos unos hermosísimos fondos de la ciudad.

El pequeño gato de Lisa, otro de mis libros favoritos.

Brioche, el perfecto nombre para un hamster dorado... ^___^ ¡¡¡Tengo unas ganas locas de leer este libro!!!

Una de mis ilustraciones favoritas, en la tienda de animales.

Mi liustración favorita, cepillando a su cobaya. Es la pegatina especial que ahora cubre mi tarjeta de transporte Pasmo ^___^

Ilustraciones varias.

Caja bento (fiambrera) con la comida decorada con Gaspard et Lisa. Se venden revistas mensuales para aprender a decorar bentos de maneras tan bonitas como esta. Las revistas vienen con moldes y plantillas para poder hacer las decoraciones muy fácilmente.

La compañía de pan Pasco ya ha realizado varias promociones en las que coleccionando los puntos que aparecen en los envases del pan se pueden conseguir bolsas eco para la compra de Gaspard et Lisa. Estos son los diseños actuales, yo tengo los del año pasado.

Los productos de merchandising son muchísimos, desde tazas mug hasta camisetas, pasadon por puzles y todo tipo de material de papelería.

Paraguas de Lisa.

También se venden muchos peluches, muñecos y figuritas.

Set de preciosas pegatinas.

Read More

Character World (2): Rilakkuma.

Posted on Mar 3, 2011 in Cultura, Diseño, Japon, Papelería, Personajes | 9 comments

Nombre: Rilakkuma
Compañía: San-X
Año: 2003

Rilakkuma fue crado por Aki Kondo en el año 2003 bajo grandes dosis de estrés. Aki Kondo deseaba tener una mascota para relajarse jugando con ella, pero el problema es que no tenía tiempo para cuidarla. Debido a esas circunstancias nació Rilakkuma, cuyo nombre significa algo así como el “oso relajado” (relax + kuma = rilakkuma ). La palabra “kuma”  くまes oso en japonés.

Rilakkuma se popularizó rápidamente, comercializando una amplia gama de productos de papelería y peluches, ampliándose más tarde a pequeños electrodomésticos, ropa y utensilios de cocina. Incluso está promocionando otros artículos como el coche Toyota Vitz. (Click para ver el anuncio de TV).

Rilakkuma siempre está relajado, disfrutando del momento. Lo único que intenta alterar su pacífica atmósfera son los juegos de su amigo Korilakkuma, un pequeño osito blanco, y Kiiroitori, un pollo amarillo que parece ser el más responsable de los tres. Rilakkuma y Korilakkuma tienen una cremallera en la espalda. Si se abre se puede ver un forro blanco con topos azules, pero el relleno de ambos es un ingrediente secreto… Aunque nadie puede entender como, a menudo ellos se quitan su “disfraz” para lavarlo en la lavadora y tenderlo para que se seque. Pero aunque se lo quiten, tienen la misma apariencia… mmm… es todo un misterio… aunque en especiales ocasiones, se ponen otro disfraz. Por ejemplo, ahora hay una promoción del té de la marca Itoen que regala notas adhesivas de Rilakkuma disfrazado de abeja. Les encanta relajarse viendo la TV, escuchando música o dentro del onsen (aguas termales). Sus comidas favoritas son dango (unas bolitas de masa de arroz dulce), pancakes con maple syrup (sirope de arce)omurice (tortilla rellena de arroz con tomate), aunque también en su viaje a Francia disfrutaron muchísimo del pan francés y los dulces llamados macaron. Rilakkuma y Korilakkuma se pasaron el viaje comiendo, mientras que Kiiroitori se encargó de hacer las fotos.

Aki Kondo dejó de trabajar en San-X desde hace algunos años, aunque sigue cobrando derechos de autor por la comercialización de Rilakkuma. Pero lo que ella no esperaba y la ha dejado totalmente en estado de shock es que San-X haya vendido los derechos de imagen de Rilakkuma para usarla en un pachinko (un tipo de máquinas tragaperras). Ella lo descubrió hace unos días mediante el alarmante comentario en su blog de una fan de Rilakkuma en el que exigía una explicación al porqué de que un personaje tan dulce fuera a ser la nueva imagen de unas máquinas de pachinko. Aki Kondo se puso en contacto con San-X e intentó cancelar ese acuerdo, pero ya ha sido imposible. La respuesta de Aki Kondo a la prensa y a San-X ha sido que la imagen de los personajes es muy importante y delicada. Hay muchos sentimientos envueltos en ello, la imagen de Rilakkuma va a ser perjudicada por usarse en un pachinko y, lo peor, ella teme que algunos fans acérrimos de Rilakkuma se vuelvan adictos al pachinko debido a esta promoción.

Desde aquí, mis mejores deseos para Aki Kondo. Aunque ya nada puede anular la promoción de Rilakkuma en los pachinkos, sí que podemos enviar emails (en japonés o en inglés) de protesta a San-X. El mío ya lo han recibido.

¡¡¡Un beso a tod@s!!!

Rilakkuma con sus amigos disfrutando de un cappuccino

Aquí llevan puesto un disfraz de fresas.

El pollo limpiando y Rilakkuma ayudando muy vagamente... XDDD

La cremallera de Rilakkuma en su espalda

En los peluches en los que se puede abrir la cremallera encontramos esto... el misterioso relleno de Rilakkuma, je, je, je ^__^

Utensilios de cocina para preparar pancakes con la imagen de Rilakkuma y moldes para decorar el arroz o cortar canapés.

Rilakkuma onsen, con yukata (kimono de verano) y todo.

Rilakkuma France, uno de mis diseños preferidos.

 

Sección de peluches de Rilakkuma en Kiddyland.

El día que me encontré a Rilakkuma en Shinjuku. Fue delante de un salón de videojuegos. Le pedí un autógrafo y nos hicimos una foto juntos. Es un poco tímido, pero muy simpático... XDDD

Read More

Character World (1): Hello Kitty.

Posted on Jan 14, 2011 in Cultura, Diseño, Japon, Personajes | 6 comments

Nombre: Hello Kitty
Compañía: Sanrio
Año: 1974

Hello Kitty fue creada en 1974 por Yuko Shimizu, quien anteriormente había creado otros personajes similares para otras empresas, bajo el encargo de la compañía japonesa Sanrio Smiles. El 1 de noviembre de 1974 se lanzó el primer producto con el diseño de Hello Kitty: un monedero de plástico que se vendió en los kioskos con un éxito increíble.

Hello Kitty se ha popularizado mundialmente gracias a su dulce y cuca apariencia. Se han creado cientos de diferentes diseños: Hello Kitty Yokohama, Hello Kitty Kyoto, Hello Kitty bailarina, Hello Kitty fotógrafa, Hello Kitty punk, Hello Kitty Lolita, Hello Kitty Cookie Monster, Hello Kitty Yoshiki… Además, podemos encontrar miles de objetos diseñados con su imagen. Desde perfumes y material de papelería hasta coches y electrodomésticos para el hogar, incluyendo 2 parques de atracciones en Japón (Puroland y Harmonyland). Actualmente la diseñadora de Hello Kitty es Yuko Yamaguchi, quien reemplazó a la anterior diseñadora, Setsuko Yonekubo (diseñadora de Hello Kitty desde 1976 hasta 1980).

Hello Kitty fue creada con toda una historia donde ubicarla: Kitty White (este es su verdadero nombre, Hello Kitty es sólo su nick) mide la altura de 5 manzanas y pesa lo que 3. Vive en las afueras de Londres en una preciosa casa con su padre George, su madre Mary y su hermana gemela Mimi, quien lleva un lazo amarillo en la oreja derecha. Los abuelos de Kitty también la visitan regularmente. Hello Kitty tiene novio, Dear Daniel, y varios amigos. Algunos son: el perrito Jody, la conejita Kathy, los hermanos monos Timmy y Tammy, el osito Bear, el topo Moley… Le encanta hacer galletas pero su gran debilidad es la tarta de manzana que prepara su madre.

Hello Kitty ha creado culto y cultura, sobre todo en Japón, pero también en muchos otros países. Existen muchas leyendas urbanas sobre ella, especialmente por el hecho de no tener boca. Pues bien, ya me he cansado de escuchar esas historias (que si la hija de su creadora nació sin boca y ella hizo un pacto con el diablo; que si no tiene boca porque representa la sumisión de la mujer… etc.), así que, tras haber conocido al presidente de Sanrio en persona y haber hablado con él, os cuento la verdad, o lo que él me dijo: “El hecho de que Hello Kitty no tenga boca es porque ella no necesita expresar palabras para comunicarse, habla con su corazón.”

Hello Kitty ha sido y sigue siendo mi personaje favorito. Aunque antes estaba totalmente obsesionada con ella y me compraba un montón de cosas y ahora ya no le hago tanto caso y casi nunca me compro nada de ella (porque ya tengo demasiado XDD), sigo adorándola. Nunca puedo dejar de sonreír cuando la tengo delante. Cuando tengáis un mal día, nada mejor que una terapia Hello Kitty ^______^.

Mil gracias por seguir leyéndome. Espero que os guste esta nueva sección de la web.

Yuko Shimizu, la creadora de Hello Kitty. Ojalá algún día pueda conocerla...

Este monedero es lo primero que se comercializó con la imagen de nuestra querida Hello Kitty. Yo tengo un strap de Hello Kitty con ese pez dorado ^___________^.

Esta Kitty clásica está rodeada de fresas y aparece con este simpático conejo que la acompaña frecuentemente (no es Kathy). Uno de los primeros diseños de Sanrio fueron unas fresas que se han acoplado al diseño de Kitty a lo largo del tiempo.

Estos son algunos de los amigos de Kitty.

Yuko Yamaguchi, la actual diseñadora de Hello Kitty.

Hello Kitty Cookie Monster... ¡¡¡tengo que hacerme con ella pronto!!! ¡¡¡Mis dos personajes favoritos fusionados!!! Kyaaaaaaaaaaa!!! superkawaii!!! a los peluches medianos y grandes se les puede quitar la "capucha" de Cookie Monster y aparece la cabeza de Kitty normal, con su lacito y todo... nyaaaaaaa!!! ^___^

Algunos de mis bolis de Kitty preferidos: Hello Kitty Izu (que seguro que Madness recuerda perfectamente el día que lo compré...), Hello Kitty Matsumoto castle (mil gracias Rachel) y Hello Kitty snow bunny de Hokkaido (mil gracias Miki).

Mi primer encuentro con Kitty en Puroland (hace unos 10 años), uno de los parques de atracciones de Sanrio.

El Hello Kitty meal en Puroland es monísimo y te lo entregan dentro de ese precioso y práctico container que todavía conservo guardando las cartas y postales que recibo ^__^.

Read More