¡Hola a todos! ¿Qué tal van estos días de descanso? Quizá algunos ya habéis vuelto al trabajo, así que, ¡¡¡ánimo!!!

Hoy os quiero hablar del matcha 抹茶, el té que (la gran mayoría de las veces) se utiliza en la ceremonia del té. No es ni más ni menos que té verde en polvo, pero su preparación, aspecto y sabor difieren del té verde en hoja.

Té verde en polvo: matcha. Consumido por los japoneses desde el año 1191, cuando el monje budista Eisai trajo el té verde desde China y se le ocurrió prepararlo en polvo, como lo que hoy llamamos matcha.

Después de tanto tiempo (ya van 9 años) viviendo en Japón he tomado muchas veces té matcha e incluso lo he preparado en casa también. Pero nunca lo había preparado correctamente y nunca me había interesado aprender a realizar la ceremonia del té yo misma, ya que es una disciplina muy difícil que requiere de una entrega y dedicación bastante intensa.

Recientemente, Ryuzo y yo nos hemos aficionado a beber matcha. Se puede disfrutar de un buen matcha fuera de asistir a una ceremonia del té, por ejemplo, en algunas cafeterías tradicionales llamadas kissaten 喫茶店 o, por supuesto, en las casas de té, ochaya お茶屋, que normalmente se encuentran cercanas a los templos o en lugares apartados de la mundanalidad de las ciudades.

El interior de una típica casa de té, ochaya.