¡Hola a todos!, ¿Qué tal estáis? (^__^)/

Después de una larga ausencia, aquí estoy de nuevo. Me he dejado demasiadas cosas en el tintero, así que intentaré hablar de todo un poco y a la vez.

Repentinamente tuve que volver unos días a Barcelona. Tuvieron que operar a mi madre, así de improviso. Mi madre está muy bien, recuperándose día a día, con mucha fuerza para seguir adelante. Eso es muy bueno.

Por motivos alérgicos (el pelo de los animales me provoca ataques de asma muy severos y mi madre y mi hermana tienen gatos) me quedé a dormir en casa de mi amiga Montse, a quien una vez más le doy mil gracias por todo. Quizá el hecho de estar en mi ciudad, pero no en mi casa, me hizo sentir más todavía como una turista paseando por las calles que me vieron crecer… Creo que nunca había sentido tanta nostalgia como esta vez… Me parecía tener el pecho abierto y el corazón partido por la mitad, con Tokyo en un lado y Barcelona en el otro… Qué horrible me parece haber vivido tantos años en Barcelona y no haberla apreciado suficiente. Qué triste me parece haber vivido allí tantos años y no haber viajado más, por España y por Europa… Pero qué se le va a hacer… crecí obsesionada por Japón y deseando escapar allí cada vez que juntaba tiempo y dinero. Y ahora aquí estoy, cumpliendo el sueño de mi vida, viviendo en Japón pero echándome en cara el no haber viajado antes a otros lugares… ja, ja, ja… El ser humano es una especie de extrañas costumbres…

Volví a Japón hace 3 semanas, pero el inicio del curso escolar me tiene sin aliento (en Japón las escuelas empiezan el curso escolar en abril)… Este año la escuela ha aceptado mi propuesta y hemos cambiado el proyecto de la clase de arte del primer trimestre, en el 8º grado. Es un milagro que la escuela, por su manera de hacer las cosas, haya aceptado mi proyecto. Así que tengo mucho trabajo extra durante este primer trimestre escolar.

Ayer fue Sant Jordi, el día internacional del libro, y apenas tuve tiempo ni para acordarme de ello… ¡no puede ser!

Los libros son algo maravilloso. Nos proporcionan conocimientos y sabiduría, diversión y entretenimiento. Nos acercan a otras personas y a nosotros mismos. Nos hacen reflexionar y examinarnos. Nos hacen soñar y volar. Nos hacen buenos seres humanos. Nos convierten en personas. Y por eso yo creo que deberían formar una parte muy grande de nuestras vidas.

A mí me encantaba leer, pero perdí la costumbre hace años, por motivos que no quiero recordar. La retomé hace algunos y os puedo asegurar que eso ha llenado mi vida de muchas alegrías. Porque, como muy bien alguien dijo, cada libro es como un viaje.

El último libro que he leído es realmente encantador y entretenido. Te tiene enganchado hasta el final, con una lectura muy amable y amena y unos personajes entrañables y divertidos. Es el último libro de mi amiga Susana Vallejo, “Calle Berlín, 109

El libro que estoy leyendo ahora es una dulce y fresca recopilación de poesía de mujeres poetas de nuestros tiempos. Se titula “Donzelles de l’any 2000” y está publicado por la Editorial Mediterrània. Algunas de las poesías de esta recopilación son de mi amiga Montse Costas.

No les hago publicidad a ninguna de las dos por hacerles la pelota o porque sean mis amigas. Se la merecen porque la calidad de sus obras habla por sí misma. Y si tenéis ocasión de leer alguna de ellas lo comprobaréis por vosotros mismos… ^___^

Por cierto, mi escritora favorita es Laura Joh Rowland, autora de las series del detective-samurai Sano Ichiro, un Sherlock Holmes de la época Edo en Japón. Adoro todos sus libros, especialmente “El tatuaje de la concubina“. ¡¡¡Os lo recomiendo a todos!!! Tengo todos sus libros, excepto el último, porque parece ser que todavía no está traducido al español. Como todos los demás los tengo en español, estoy esperando a que traduzcan este, aunque creo que si tardan mucho lo acabaré comprando en inglés.

El día internacional del libro, también Sant Jordi, se celebra en Catalunya de una manera muy especial. Las librerías salen a la calle y montan paradas con sus mejores libros, ofreciendo unos descuentos suculentos. También está la tradición de que se regalen rosas y libros, no ya solo entre los enamorados, sino entre personas muy cercanas. Por eso en las calles también podemos ver muchas paradas en las que se venden rosas e incluso se conoce esta festividad como el día de la rosa.

La leyenda de Sant Jordi cuenta que, para que el dragón que habitaba en una montaña dejase de atormentar al pueblo cercano, se decidió ofrecerle un sacrificio humano anualmente, elegido por sorteo. En aquella ocasión fue a la princesa, la hija del rey, a quien le tocó dar su vida para que el pueblo permaneciese en paz. Cuando la joven estaba a punto de ser devorada por el dragón, apareció el caballero Sant Jordi quien rescató a la princesa y mató al dragón, liberando al pueblo de su amenaza. Se dice que de la sangre del dragón brotó una rosa que el caballero Sant Jordi ofreció a la princesa.

Pero, realmente os recomiendo que leáis la “Pequeña Historia de Sant Jordi“, maravillosa y deliciosamente escrita e ilustrada con la magia de Pilarín Bayés. (Pero sobre la encantadora Pilarín sí que ya hablaremos otro día… ^___^)

Y tal como es típico en Sant Jordi, os dejo aquí una poesía que escribí uno de los días que estuve en Barcelona, literalmente andando por sus calles…

“El cor em plora.
Camino pels carrers que vaig deixar.
Contemplo les façanes que ignorava.
Es trenca la rajola a cada pas.”

 

Os dejo aquí una traducción al español de la poesía:

“El corazón me llora.
Ando por las calles que dejé.
Contemplo las fachadas que ignoraba.
Se rompe la baldosa a cada paso.”

 

Un beso enorme a todos, y, leed, que os hará sabios y felices… ^____^

La ilustración que ariArtna ( www.ariArtna.com ) ha realizado para Sant Jordi es tremendamente adorable…¡Qué gran talento tiene esta muchacha! ^____^

La imagen es copyright de www.ariArtna.com y no debe ser utilizada para ningún fin sin permiso de la autora.

Tumbler de ariArtna

Página web oficial de ariArtna