Nanakusa no sekku, el festival de las 7 hierbas

Posted on Jan 8, 2014 in Alimentación, Personal | 2 comments

El 7 de enero se celebra en Japón el “nanakusa no sekku“, 七草の節句 o el festival de las 7 hierbas. Existe la costumbre de comer en este día un arroz caldoso, llamado en  japonés  nanakusa-gayu, con estas 7 hierbas diferentes que son beneficiosas para el organismo.

Nanakusa

Se decía que el comer estas hierbas en este día traía longevidad y salud, además de ahuyentar a la mala suerte. En realidad, no es más que un beneficioso detox después de los excesos de las comidas durante las fiestas. Comiendo este nanakusa-gayu nuestro estómago podrá descansar y adquiriremos nutrientes que nos revitalizarán. Para que realmente sintamos el efecto es importante no consumir carnes ni pescados durante este día.

Read More

Disfrutando del matcha (^u^)

Posted on Jan 5, 2014 in Alimentación, Cafeterías, Ceremonia del té, Cultura, Eat it in Japan, Japon | 5 comments

¡Hola a todos! ¿Qué tal van estos días de descanso? Quizá algunos ya habéis vuelto al trabajo, así que, ¡¡¡ánimo!!!

Hoy os quiero hablar del matcha 抹茶, el té que (la gran mayoría de las veces) se utiliza en la ceremonia del té. No es ni más ni menos que té verde en polvo, pero su preparación, aspecto y sabor difieren del té verde en hoja.

Té verde en polvo: matcha. Consumido por los japoneses desde el año 1191, cuando el monje budista Eisai trajo el té verde desde China y se le ocurrió prepararlo en polvo, como lo que hoy llamamos matcha.

Después de tanto tiempo (ya van 9 años) viviendo en Japón he tomado muchas veces té matcha e incluso lo he preparado en casa también. Pero nunca lo había preparado correctamente y nunca me había interesado aprender a realizar la ceremonia del té yo misma, ya que es una disciplina muy difícil que requiere de una entrega y dedicación bastante intensa.

Recientemente, Ryuzo y yo nos hemos aficionado a beber matcha. Se puede disfrutar de un buen matcha fuera de asistir a una ceremonia del té, por ejemplo, en algunas cafeterías tradicionales llamadas kissaten 喫茶店 o, por supuesto, en las casas de té, ochaya お茶屋, que normalmente se encuentran cercanas a los templos o en lugares apartados de la mundanalidad de las ciudades.

El interior de una típica casa de té, ochaya.

Read More

¡¡¡Ganador del concurso de Origami!!!

Posted on Jan 4, 2014 in Arte, Cultura, Japon, NHK, Papelería | 5 comments

¡Hola a todos! ¡Feliz 2014!

Deseo que este año os traiga mucha felicidad y salud, que es lo que más necesitamos todos (^____^).

¿Y qué mejor manera que empezar el año desvelando al ganador del concurso de Origami?

Bueno, la verdad es que esta vez hemos tenido sólo un concursante (tendría que haber puesto el post más pronto, lo siento mucho para los que no tuvisteis tiempo de escuchar el programa). Así que el premio es para: PAPRIKA KOMINO, ¡¡¡FELICIDADES!!! (^_____^)

Estas son sus respuestas a las preguntas del concurso:

1) ¿Cuáles son las primeras figuras de origami que se realizaban en Japón en la era Heian?
Mariposas de papel para las bodas sintoístas.

2) ¿Qué figuras me enseñaron a hacer en el museo de origami de Tokyo?
Una funda para llevar tarjetas, un pinito y un Papá Noel.

3) ¿Cómo tiene que ser el papel para que las figuras salgan bien?
El papel tiene que ser cuadrado.

Pues, Paprika, muchas felicidades y muchas gracias por seguir leyéndome. En breve te enviaré el set de chiyogami, el papel tradicional japonés para realizar origami. ¡¡¡Un abrazo enorme y que lo disfrutes!!!

gatito

Read More

El arte japonés del origami (+ Concurso)

Posted on Dec 17, 2013 in Arte, Cultura, España, Japon, Museos, Papelería, Tokyo | 3 comments

El origami o papiroflexia, es un arte tradicional japonés que consiste en doblar hojas de papel para formar esculturas, sin cortar o pegar el papel.

Sus orígenes en Japón se remontan a la época Heian, (794 – 1185), igual que en China, y después llegó a Alemania, Italia y España, sobre el 1400. A partir de ese momento ya se empezó a extender por multitud de países.

El origami en Japón se usa como entretenimiento para los niños desde edades muy tempranas. A pesar de que con 2 ó 3 años de edad sean incapaces de realizar figuras, se les da hojas de papel origami (llamadas chiyogami) para que las doblen como puedan y desarrollen su capacidad coordinadora manos-ojos. Los padres y los profesores suelen realizar varias figuritas de papel para entretener a los niños, aunque muchas veces disfrutan tanto o más que ellos.

También suelen ser un gran pasatiempo en las residencias de ancianos, ya que les ayuda a mantenerse activos física y mentalmente. El practicar origami, al igual que las matemáticas, estimula nuestro cerebro fortaleciendo las conexiones neuronales. Incluso se ha llegado a usar como terapia de rehabilitación en personas con lesiones cerebrales tales como derrames. Por lo que podemos decir que el practicar origami es muy beneficioso para nuestra salud, especialmente para nuestro cerebro.

Read More

¡Vuelve “Locos por la música japonesa”!

Posted on Nov 13, 2013 in Japon, Música, NHK, Trabajo | 2 comments

¡Hola a todos! ¿Cómo estáis? Yo estoy de fábula, pero me tengo que organizar mejor para dedicarle más tiempo a este blog. Organización, organización!!! ^___^

Esta vez os vengo a hablar del concurso de NHK “Locos por la música japonesa“, en el que podéis participar enviando un video cantando o tocando una canción o melodía japonesa. Yeaaah!!! (^o^)

Igual que el año pasado, en esta segunda edición tendremos un programa especial de radio ¡¡¡y otro de TV!!!

¡Esperamos vuestros videos! (^_v_^) La fecha límite para la recepción de los videos es el 1 de diciembre de 2013. En enero de 2014 se emitirá el programa en televisión.

Read More

Las palabras que se perdieron

Posted on Sep 19, 2013 in Personal | 5 comments

Hoy quise consultar un post antiguo sobre el “tsukimi”, el festival de otoño en honor a la luna en el que se suele comer mochi. Pero cuando entré via FTP para rescatar los archivos de la vieja base de datos, la del antiguo theunrealworld, el primero de todos, el que narraba mi amor por Japón y cómo fue empezar a vivir aquí, el famoso video con Ayumi Hamasaki, la fiesta en kimono, mi viaje a Okinawa, el último tren y un sinfín de posts más, no encontré el archivo. Ni las fotos.

Supongo que las perdí hace mucho tiempo, y ni siquiera me había dado cuenta hasta hoy.

Me he puesto bastante triste… Se perdieron las palabras que una vez surgieron de mi corazón.

Aunque es cierto que hubo un gran cambio en mi vida y ahora soy otra persona, me hubiera gustado guardar algunos recuerdos. Ahora solo se encuentran en mi memoria y en la de muchos de vosotros, que me leísteis en aquellos tiempos.

Muchas veces pienso qué pasará con mi web cuando yo no esté aquí. Como el que yo uso no es un espacio gratuito llegará un momento en que se cancelará.

 

Se pierden las palabras,

que una vez existieron.

Se pierden las palabras,

que una vez ardieron.

Se pierden las palabras,

y con ellas me muero.

¡Qué importante es valorar del presente!, ya que es lo único real que tenemos. Cada día cuenta, así que no olvidemos disfrutar de cada momento, ya que nunca volverá a repetirse.

Read More

400 años de intercambio hispano-japonés. Actividades culturales de Ibercaja

Posted on Sep 1, 2013 in Cultura, España, Japon | 6 comments

Como muchos ya sabéis, este año se celebra el IV centenario del viaje que realizó el embajador Hasekura Tsunegawa a Europa, iniciando así la relación entre España y Japón.

Tanto en Japón como en España se están programando una gran cantidad de actividades muy interesantes que en su mayoría comienzan en septiembre. De algunas de estas actividades es de lo que os quiero hablar hoy.

La caja de ahorros Ibercaja ha organizado, en colaboración con varias instituciones japonesas, un programa de actividades culturales muy atractivas en Zaragoza (afortunados los que vivís allí…). Os dejo aquí la lista de actividades, (para más información consultar el enlace de cada evento).

Read More